El sector sanitario espera más ajustes por parte del nuevo gobierno del PP y no descartan que uno de ellos sea el copago
La actualización de los precios de referencia de los distintos conjuntos de medicamentos aprobada el pasado 28 de diciembre por el Ministerio de Sanidad supondrá un ahorro de 650 millones en el gasto farmacéutico o lo que es los mismo, una caída de la facturación del mismo orden para los laboratorios.
Farmaindustria no ha tardado en advertir que esta nueva decisión empeora todavía más la situación de muchas de las empresas del sector que en el último año han tenido que soportar por medidas aprobadas más de 3.000 millones de € en recortes. Esto sumado a los recortes anteriores significa una contracción del gasto farmacéutico público cercano al -25% en tres años. «Todo el sector está en peligro. A las compañías farmacéuticas les resulta imposible recuperarse en un entorno tan adverso y muchas podrían tener que trasladarse. Los efectos son devastadores», ha dicho Humberto Arnés, director general de la patronal, quien además denuncia, «ninguna otra partida de gasto presupuestario público ha caído tanto como la del gasto farmacéutico, habiendo recaído sobre la industria innovadora el mayor peso del ajuste sanitario».
Desde el sector sanitario son muchas las voces que piensan que esta no va a ser la única medida de ahorro en sanidad del nuevo Gobierno y advierten que la falta de referencias a la gratuidad y a lo público en las palabras de la nueva ministra, Ana Mato, se puede desprender el posible planteamiento del copago.