Mientras, Sanidad dejará de contar en 2012 con 409 millones de € y reduce en un 25 % sus direcciones generales
Todo está pendiente de la comparecencia de la nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, en el Congreso pero los rumores sobre un posible nuevo «medicamentazo» ganan pesos cada día que pasa. Los que aseguran que el PP tirará adelante la medida y excluirá medicamentos de la financiación pública, apoyan su tesis en la situación económica actual, en el anuncio de una nueva Ley de Servicios Básicos y en el discurso de investidura de Rajoy, en el cual advirtió que, a la hora de ahorrar 16.500 millones de euros en 2012, y con excepción de las pensiones, todas las demás partidas podrían «ser revisadas».
La elección de Pilar Farjas, como responsable de la nueva Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia también ha sido visto por muchos como un paso más hacia la desfinanciación ya que fue precisamente Farjas quien como consejera de la Xunta, puso en marcha la medida que sólo contempla en Galicia, la financiación de la opción mas barata.
De momento, entidades como la patronal de las farmacias gallegas y Funcas ya se han mostrado a favor de la exclusión de algunos medicamentos de la financiación pública, tal y como pasaría si finalmente los rumores de un posible «medicamentazo» se materializan.