El  gasto farmacéutico per cápita en España está a niveles de 2006

Justo en un momento en el que el céntimo sanitario y el copago están a la orden del día, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha planteado la posibilidad de que los ciudadanos se hagan cargo del gasto de los medicamentos para combatir las dolencias menores y que la sanidad pública asuma el de los tratamientos de las dolencias más importantes.  En palabras de Humberto Arnés, «en la situación actual de crisis económica no se pueden cubrir todos los ámbitos y hay que optar». El presidente de la patronal de la industria farmacéutica defiende su postura ante el riesgo, dice, que la falta de recursos ponga en peligro la cobertura de «las cosas esenciales».

Por otro lado, desde Farmaindustria han urgido a encontrar ya, una solución a la deuda hospitalaria y han instado a que el Estado intervenga para reconducir el tema, ya que sino, han advertido, podrían empezar a existir problemas de abastecimiento puntual, tal y como algunas de sus compañías asociadas ya han adelantado. «Las comunidades autónomas tienen de media una demora de 525 días en los pagos, lo que supone que no pagan desde hace año y medio. No se está cobrando prácticamente nada de las ventas corrientes y esta deuda está estrangulando a los proveedores», ha dicho, el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay.

Esto y la falta de ingresos,  España está en gasto farmacéutico en los niveles de 2007 y en gasto per cápita a niveles de 2006 ha disparado las pérdidas de las compañías innovadoras hasta un 20%, con el consecuente recorte que esto provoca en inversión en I+D, han advertido también desde la patronal de las farmacéuticas.