En estudios clínicos fundamentales, ha sido el único tratamiento que mejoraba la supervivencia de los pacientes, tanto tratados como no tratados previamente.

La misma semana en la que un estudio ha demostrado que vemurafenib, registrado por Roche como ‘Zelboraf’, puede casi duplicar la supervivencia de pacientes afectados por melanoma metastásico, la Comisión Europea ha autorizado su comercialización. La indicación aprobada es para tratamiento en monoterapia de pacientes adultos con melanoma metastásico o irresecable positivo para la mutación BRAF V600.

Según confirman investigadores del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, responsables del descubrimiento en colaboración con otros 12 centros en los Estados Unidos y Australia, «más de la mitad de los pacientes que fueron tratados con el vemurafenib respondieron al tratamiento y experimentaron una mediana de supervivencia global de casi 16 meses, cuando los datos estiman las supervivencia de estos pacientes entre 6 y 10 meses».

«Este estudio muestra que ‘Zelboraf’ cambia la historia natural de la enfermedad», ha explicado Antoni Ribas, profesor de Hematología y Oncología en Jonsson de la UCLA, y otros de los autores del estudio.