Alphega Farmacia quiere ofrecer a sus clientes servicios añadidos para dinamizar el negocio y hacer frente a la situación de crisis económica y a las limitaciones legales
El vacío legal existente en la actividad farmacéutica están limitando, y mucho, la prestación de servicios adicionales por parte de las farmacias que podrían suponerles márgenes e ingresos, además de la mayor satisfacción de sus clientes. En este sentido, la red virtual Alphega Farmacia quiere ayudar a este sector ofreciéndoles una serie de servicios añadidos que les permitirá hacer frente a la situación de crisis económica actual. El ejemplo más claro de este tipo de servicios y de ayuda a las farmacias por parte de Alphega Farmacia es el llamado “Proyecto Bebé”, un conjunto de actuaciones que sirven de asesoramiento durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé. La herramienta principal del proyecto es una guía con contenidos médicos escritos por la doctora Carol Cooper que pretende responder a las dudas más frecuentes de las mamás en el periodo de embarazo y hasta que el bebé tiene 18 meses. La agenda pretende ser una herramienta para afianzar a la farmacia como el canal principal de confianza. La directora europea de Alphega Farmacia, Caitlin Sorrell, ha señalado: “se trata de que las farmacias interactúen con sus clientes y les aconsejen, ya que el farmacéutico es alguien de confianza para el consumidor. De este modo, se consigue enfatizar el rol de la farmacia como principal punto de acceso a la salud, así como la fidelización de los clientes y, en consecuencia, un aumento de las ventas”.