Cinco multinacionales farmacéuticas tienen preparados proyectos de desinversión en España y otros tres laboratorios nacionales han cancelado proyectos de inversión que tenían preparados en nuestro país. Lo ha anunciado el presidente de Farmaindustria -patronal de laboratorios farmacéuticos innovadores-, Jordi Ramentol.

No quiso dar nombres, pero sí la razón: el último Real Decreto de recorte del gasto farmacéutico aprobado por el Gobierno. «Este nuevo recorte se suma a otros tres reales decretos anteriores en menos de dos años. Y todos en la misma dirección, que el recorte en el gasto sanitario recaiga siempre sobre los proveedores del sistema: la industria, los distribuidores y las farmacias», resaltó ayer un indignado Ramentol, que también es director general de los Laboratorios Ferrer.

El presidente de Farmaindustria estimó que, tras este último paquete de medidas, los ingresos de los laboratorios farmacéuticos en España caerán un 20% en 2012, lo que hace peligrar el futuro de esta industria: «Si se sigue por este camino de recortes al sector, no quedará ninguna compañía farmacéutica nacional», indicó.

El director general del Grupo Ferrer tachó de «chapuza» que se cambien las «reglas del juego al sector» cada seis meses. «Esto es inaguantable», afirmó el presidente de la patronal. En este sentido, recordó que la intención del nuevo copago farmacéutico «no es que pague el usuario, sino desincentivar a los usuarios para que no consuman fármacos innecesarios, por lo que la repercusión final del impacto es para el gasto farmacéutico, que son las compañías, incluidas las de genéricos».
Dos años de caída de ventas

«La industria farmacéutica lleva dos años con caída de ventas, absorbiendo impactos desde hace tiempo», aseguró Ramentol, que recordó que el sector farmacéutico lo forman compañías que invierten durante un periodo de 10 a 15 años «y no pueden estar cada seis meses reconsiderando toda su estrategia por los cambios legislativos de turno».

Además, Ramentol dejó claro que si las farmacéuticas ganan dinero es por las exportaciones a otros países, porque «en España no ganan dinero, ya que el precio de los medicamentos en España es uno de los más bajos de Europa, en concreto un 23% por debajo de la media europea».

El presidente de Farmaindustria pidió al Gobierno que dé un impulso a la industria y a la innovación como se está haciendo en otros países, ya que a su juicio España «se está desindustrializando y la industria es un sector fundamental para el país, sobre todo ahora que el sector inmobiliario no puede tirar del empleo y el sector turístico ya ha llegado a un nivel máximo», recordó el presidente de la patronal.