En pacientes con carcinoma de células renales matastásico

Astellas Pharma Europe Ltd y AVEO Oncology han confirmado que el fármaco Tivozanib, un nuevo inhibidor de la tirosina quinasa que se administra por vía oral una vez al día, ha alcanzado su criterio de valoración primario. Así, ha demostrado una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión, con una mediana de 11,9 meses frente a los 9,1 meses que alcanzó Sorafenib en la población general. Entre los datos clave cabe destacar que Tivozanib es el primer tratamiento que demuestra una mediana de supervivencia libre de progresión superior a un año en pacientes con carcinoma de células renales metastático no sometidos a tratamiento previo. Asimismo, el tratamiento con Tivozanib alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión más larga notificada hasta la fecha en un estudio pivotal, es decir, 12,7 meses en comparación con una mediana de 9,1 para sorafenib. Esta subpoblación representaba aproximadamente el 70% de la población total de estudio. Por otro lado, en os pacientes sometidos previamente a tratamiento sistémico, Tivozanib demostró una mejor mediana de supervivencia libre de progresión, de 11,9 meses, frente a la mediana de 9,1 con sorafenib. El próximo 2 de junio se presentarán datos pormenorizados de seguridad y eficacia procedentes del estudio TIVO-1 (Tivozanib Versus Sorafenib como tratamiento de primera línea del cáncer de células renales avanzado) en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebrará en Chicago (Illinois).