Habrá una unidad de referencia pública para las que no puedan acudir a las clínicas privadas donde las trataron
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas han adoptado medidas para garantizar la continuidad asistencial de las mujeres portadoras de prótesis PIP, según afirma el ministerio en una nota de prensa. El Ministerio y las Consejerías de Sanidad han analizado «la oportunidad de estableceruna unidad de mama de referencia en cada servicio de salud donde puedan acudir las mujeres portadoras de estos implantes para su valoración y consulta, en aquellos casos en los que no sea posible acudir a la clínica privada donde fueron implantadas».
Según Sanidad, no se ha establecido ningún nexo que vincule las prótesis PIP con el desarrollo de tumores. Asimismo, «se ha llegado a la conclusión de que no hay suficientes evidencias para recomendar de forma sistemática la extracción inmediata y preventiva». Por tanto, las recomendaciones actuales siguen plenamente vigentes.
De acuerdo con estas recomendaciones, no es necesaria la explantación salvo que exista rotura o síntomas mamarios que así lo aconsejen. Las portadoras de una prótesis PIP deben acudir a su cirujano, clínica o servicio médico donde se le realizó el implante para revisar el estado de las prótesis y decidir conjuntamente con el cirujano si es adecuado proceder a su extracción.
Solo en los casos en los que no sea posible acudir de nuevo a la clínica privada para una consulta médica, Sanidad y las CC.AA. han valorado la oportunidad de establecer una unidad de referencia. De forma complementaria, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética colaborará ofreciendo su red de cirujanos para atender de forma individualizada a las pacientes que lo deseen.
Pacientes mastectomizadas
La decisión de la explantación es individual. La prioridad del Sistema Nacional de Salud (SNS) es la salud y la seguridad de las mujeres que se han sometido a implantes mamarios PIP, y apoya la extracción si, una vez hecha la consulta al cirujano, la paciente sigue preocupada y ambos consideran que lo mejor es realizar la intervención. «El SNS reemplazará los implantes si la cirugía original fue realizada por el mismo, de acuerdo a sus protocolos clínicos en mujeres mastectomizadas (cirugía reparadora). Los reimplantes por cirugía estética no están en la cartera de servicios del SNS».
El Ministerio espera que el sector privado ofrezca el mismo servicio a sus pacientes. «Las aseguradoras privadas tienen el deber de ofrecer el seguimiento y cuidado apropiado a las pacientes que han tratado. Las autoridades sanitarias velarán para que no queden mujeres sin atender, cuando exista indicación médica de explantación», afirma la nota.