La Junta adapta la orden del Gobierno para evitar sobrecostes a los jubilados

Andalucía va a aplicar de manera distinto al resto de España la norma del Ministerio de Sanidad que obliga, entre otros aspectos, a los pensionistas a pagar entre el 10 y el 60% de cada medicamento. Este abono será específico según la renta de cada jubilado, si bien recuperarán, posteriormente, dicho importe al reintegrárselo la Administración siempre y cuando superen unos límites mensuales establecidos. De esta manera, a partir del próximo 1 de julio, los pensionistas andaluces sólo tendrán que abonar el máximo impuesto por el Gobierno central de 8, 18 o 60 euros. Así, no tendrán que pagar el porcentaje de más que luego se reintegra. Se trata de un trámite burocrático que se ahorran gracias al “modelo de receta XXI”, un sistema que ya se aplica en la comunidad andaluza.    

La consejera de Salud de la Junta de AndalucíaMaría Jesús Montero, ha criticado la medida adoptada por el Gobierno al considerar que los pensionistas “no pueden ser los bancos de la Administración ni anticiparles dinero por los fármacos”. Para la consejera, el Gobierno no puede poner reparos a esta decisión de la Junta porque es una “competencia exclusiva” de la comunidad andaluza. También descartó que la medida pueda ser un foco de fraude al atraer a pensionistas de otras comunidades en busca de fármacos más baratos, ya que los pensionistas de otras comunidades no tienen la “receta XXI”.