Ayer, se reunió en el Ministerio de Sanidad el Consejo Interterritorial de Sanidad. La reunión, que comenzó con retraso, sobre las 17:30 horas, trató entre otros temas la exclusión de 423 medicamentos de la financiación pública.

La revisión del nomenclátor entrará en vigor a principios de agosto y se revisará periódicamente. A su llegada al Ministerio, el consejero de Salud de la Generalitat catalanaBoi Ruiz, declaró que su objetivo era llegar a una fórmula en la que ningún ciudadano catalán pague más de lo que tenga que pagar por los medicamentos. “Valoraremos que el no acceder a estos medicamentos no pueda perjudicar a los pacientes”, advirtió. La consejera de Salud de AndalucíaMaría José Montero, adelantó que en el máximo órgano de interlocución entre los responsables sanitarios de las distintas comunidades autónomas y la ministraAna Mato, plantearía que “se vigile con mucho detenimiento” que tras el ‘medicamentazo’ no se incremente el precio de los fármacos que dejan de ser financiados por el Sistema Nacional de Salud. En principio quedarán excluidos 425 medicamentos de la financiación del Sistema Nacional de Salud, si bien las comunidades no tuvieron acceso en la reunión al listado exhaustivo de los medicamentos excluidos, y está pendiente de revisión. Al respecto, el consejero vascoRafael Bengoa, subrayó que no saben “cómo se ha elaborado el listado, si con un razonamiento científico o en una cocina de casa” y criticó que el Ministerio considere que “ya no es tan importante como antes que los españoles tengan diarreas o estreñimiento”. Su comunidad ya tiene un decreto autonómico aprobado para no aplicar el copago. Cataluña y Andalucía, aunque lo critican, sí que lo aplicarán.

A las 20:15 horas, Montero salió de la reunión antes de su término y realizó declaraciones a la prensa. Lamentó que el consejo fue “un trámite burocrático”, ya que, según sus palabras, no se tomó en cuenta “las consideraciones de las CC AA”. El punto de la desfinanciación fue objeto de largo debate. “Hemos trasladado que no hemos podido conocer con antelación al listado de medicamentos a excluir ni hemos podido conocer con los expertos el alcance de su retirada”, criticó. Señaló que mostró en el Consejo Interterritorial su preocupación por un posible encarecimiento de los medicamentos en cuestión. También pidió al Ministerio que no se traslade la medida como una confrontación de extraer medicamentos para síntomas menores para financiar medicamentos de mayor coste. “Se están poniendo las bases del desmantelamiento del sistema, tal y como lo conocemos en la actualidad”, avisó. Andalucía, anunció, seguirá en la vía de “combatir jurídicamente esos elementos que puedan ser una afrenta al sistema de salud”.

Al término del Consejo, a las 21:00 horas; Mato aseveró que la desfinanciación de medicamentos y actualización del nomenclátor permitirá revisar la financiación de una serie de fármacos de “bajo valor terapéutico” y “para síntomas leves”. “Nos unimos así a la práctica de otros países europeos. Con esta medida conseguiremos un ahorro de 458 millones y apostaremos por medicamentos de coste mayor”, manifestó. La revisión del nomenclátor entrará en vigor a principios de agosto y se revisará periódicamente.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]