Se considera que el melanoma es el único carcinoma que no disminuye su prevalencia sino que incrementa su incidencia un 10% cada año.

Con la llegada del verano hay que prestar especial atención al cuidado de la piel. Por ello, el Hospital Nisa 9 de Octubre ha realizado un encuentro en la red social Twitter con el doctor Alonso, para resolver las dudas sobre los cuidados necesarios en esta época estival. Así, la mayor parte de los internautas ha consultado dudas sobre lunares y manchas. Por ello, las recomendaciones del doctor Alonso se han centrado en lo referente a la exposición de los niños al sol: “Hay que tener en cuenta que las radiaciones solares se reflejan y pueden incidir en una persona aunque esté a la sombra o bajo una sombrilla. No hay que olvidar que no hay que exponer al sol directamente a los menores de 2 años, sino que hay que protegerles con ropa, gorra, gafas y foto protectores +50 incluso en la sombra”. Asimismo ha matizado otras recomendaciones. Entre ellas, que aunque los fotoprotectores solares orales son útiles no pueden considerarse como única medida de protección ante el sol, que es aconsejable no tomar el sol entre las 12.00 y las 16.00 de la tarde y que el sol es beneficioso y que lo necesitamos entre 5-15 minutos, dos o tres veces por semana para activar el metabolismo óseo y la vitamina D.

Por otro lado, para el doctor del Hospital Nisa, si nos exponemos más a sol es probable que tengamos más manchas solares y lunares que no desaparecerán y que, además, tendremos que controlar y vigilar. Sobre todo, si tenemos en cuenta que los rayos UVA y UVB están implicados en el envejecimiento cutáneo y la inducción de tumores malignos (melanoma y no melanoma). Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) se estima que el melanoma es el único carcinoma que no disminuye su prevalencia, sino que incrementa su incidencia un 10% cada año. Por ello es muy importante que si notamos cualquier cambio forma, tamaño, color o los bordes de un lunar u otra alteración debemos consultar a un especialista. Además nos recuerda que la piel tiene memoria, por lo que las quemaduras y el abuso de sol predisponen a tumores en el futuro.