La Medicina preventiva es una de las principales preocupaciones del Servicio Vasco de Salud

PVS (Prescribe Vida Saludable), desarrollado por Steria, surge de un programa de investigación desarrollado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia-Osakidetza, en el que participan los centros de salud de Bilbao La Vieja, Beasain, Sondika y Matiena junto con organizaciones e instituciones que operan en los municipios y barrios a los que prestan sus servicios.

Julián Pérez Gil, director general de Osakidetza.

El software guía y ayuda a los profesionales de la salud a evaluar, aconsejar y prescribir planes de promoción de hábitos de vida saludable. Algo realmente importante si se tiene en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud y múltiples estudios epidemiológicos, aproximadamente el 80 por ciento de las enfermedades crónicas más comunes, como las cardiovasculares o la diabetes, podría evitarse si la población realizara actividad física de forma regular, siguiera una dieta equilibrada y dejara de fumar.

Se trata de un software de última generación, desarrollado por Steria con el conocimiento aportado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia de Osakidetza, que  han llegado a un acuerdo de colaboración para la comercialización de la herramienta PVS bajo la coordinación y gestión de Bioef  (BIO Eusko Fundazioa), organización cuyo objetivo principal es la promoción de la innovación y la investigación en el sistema sanitario de Euskadi.

Las capacidades del Sistema de Información PVS facultan a los profesionales sanitarios para determinar el conjunto de población sobre la que se desea realizar la evaluación de hábitos de vida de cada paciente a través de una serie de cuestionarios. En base a ellos y al software PVS pueden analizar, junto con el paciente, los resultados, aconsejando qué cambios de hábitos serían beneficiosos para su salud y cómo planificarlos.

Posteriormente, facilita el correspondiente seguimiento de la prescripción y la posterior evolución de sus pacientes con herramientas visuales e intuitivas, toda vez que los propios pacientes podrán comprobar el grado de cumplimiento y mejora de sus nuevos hábitos de vida.

La solución Prescribe Vida Saludable, está enfocada para su aplicación en: pacientes de Sistemas de Salud sobre los que se realiza una valoración previa, una prescripción y un seguimiento posterior de sus hábitos de vida saludables; empresas privadas que quieran evaluar los hábitos de vida saludables de sus empleados participando en programas de mejora de hábitos, con el objetivo de lograr reducir el número de incapacidades temporales, incrementando así la productividad; y otros colectivos como los centros educativos en la lucha contra la obesidad infantil y el sedentarismo.

Funcionalidades de la solución PVS

Los principales módulos y funcionalidades que PVS ofrece son: gestión de pacientes: pueden proceder de servicios de salud, mutuas, empleados de empresa, alumnos de centros educativos, etc.; actividad Física, dieta y abandono del tabaco: consejos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Contiene funcionalidades para ayudar a solventar barreras de tiempo, recursos, presencia de patologías, así como a prescribir planes de modificación de dichos hábitos; otros hábitos, ya que PVS está preparado para incorporar el tratamiento de nuevas costumbres de vida saludable, de forma sencilla y altamente parametrizable; y, por último, seguimiento, pues PVS permite realizar un seguimiento de las prescripciones definidas tanto para los profesionales como para los pacientes que a través de métodos no presenciales pueden ir evaluando el progreso obtenido como consecuencia del cambio de hábitos.