Ante los impagos de la administración, las farmacias convocan un «cierre total» para el 25 de octubre
Se trata de una medida tomada de «urgencia» y se establecerán servicios mínimos
La botica catalana no ha aguantado más. Las 3.150 farmacias que existen en la región han convocado un «cierre total» para el próximo 25 de octubre en protesta por los impagos de la Generalitat, que todavía no ha abonado los más de 180 millones de euros que adeuda.
Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos (COF) de Cataluña, Jordi de Dalmases, que añade que para ese día se establecerán servicios mínimos, por lo que ningún ciudadano quedará desatendido. Asimismo, recuerda la «asfixia» que sufren las farmacias catalanas, ya que a los impagos se suman retrasos en los cobros de hasta 85 días.
La decisión de este cierre patronal ha sido tomada de «urgencia» este mismo lunes por los cuatro COF de Cataluña y, según De Dalmases, se trata de un hecho histórico, ya que nunca antes se habían convocado paros totales en las boticas catalanas. «Nos encontramos ante un momento extremo», asevera De Dalmases, recordando que los farmacéuticos se han tenido que adaptar en pocos meses a la tasa del euro por receta y el copago, lo que ha comportado un trabajo y estrés extra que no les está siendo recompensado.
Posible anticipo
Con todo, indica que la Generalitat habría indica que sería posible que pagara a los farmacéuticos «un anticipo» el próximo 23 de octubre, dos días antes de la convocatoria de cierre. De hacerse efectivo, las farmacias se plantearían el cierre, aunque De Dalmases no se muestra confiado en que finalmente se abonen estos pagos: «Seguramente no llegarán antes de final de mes».
A lo que sí se ha comprometido el Gobierno regional es a ingresar los pagos pendientes el próximo 31 de octubre, aunque De Dalmases asegura que «el problema no se solucionaría con este cobro», por lo que ha instado al Govern a buscar soluciones compartidas para evitar que esta situación se repita.
La situación, según el presidente del COF de Barcelona, es dramática. En la Ciudad Condal, dos establecimientos están en situación de concurso judicial y siete más han pedido el cierre voluntario ante «la complicadísima situación que están atravesando», y recuerda que los boticarios funcionan como trabajadores autónomos y que muchos de ellos se han hipotecado para poder hacer frente a los impagos de la región.
«Todos los esfuerzos posibles»
Por su parte, Boi Ruiz, responsable de Salud, admite que el pago de la factura pendiente a las farmacias no será posible hasta que no se reciba el segundo tramo del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el próximo 31 de octubre, si bien trabajan en intentar avanzar la fecha.
Ruiz asegura que se están haciendo «todos los esfuerzos posibles» para que el pago pueda efectuarse antes de que acabe el mes, y alaba el papel de los farmacéuticos en ayudar a la Administración a poner en marcha el euro por receta y el aumento del copago farmacéutico.
«Lamentamos profundamente que los farmacéuticos no puedan cobrar», indica e invita a las farmacias a trabajar conjuntamente para pedir al Gobierno central el avance del Fondo de Liquidez autonómico y poder adelantar así los pagos, en un contexto «enormemente injusto». •
Redacción Médica 16/10/2012