Subtítulo MEDICAMENTOS/ Almirall, Esteve, Ferrer y Grifols se vuelcan en conseguir acuerdos de codesarrollo con grandes multinacionales, como Pfizer, Abbott y Merck, como fuente alternativa de ingresos.
Barcelona Las farmacéuticas catalanas empiezan a sacar partido de sus primeros acuerdos de copromoción de medicamentos. Se trata de una línea de negocio afín incipiente, pero que les permite entablar relaciones con las grandes multi-nacionales del sector y lograr una fuente alternativa de ingresos que compense la caída de ventas en España por los recortes del gasto farmacéutico público.
Las principales compañías catalanas tienen acuerdos de codesarrollo y licencias de medicamentos con multinacionales como Forest, Ironwood, Pfizer, Abbott, Merck y Novartis y el objetivo es apoyarse en este tipo de acuerdos para ganar cuota de mercado fuera de España, una prioridad en un mercado que cada vez está más concentrado en un grupo reducido de grandes gigantes farmacéuticos.
Cuota de mercado
El mercado europeo de medicamentos movió 234.601 millones de dólares el año pasado -180.000 millones de euros-, y creció un 7%, según la consultora IMS, referente en el sector. La mayor farmacéutica española en este ránking es Almirall, que ocupa el puesto número 40, con unos ingresos de 985 millones de dólares -755 millones de euros- en 2011 y una cuota de mercado de] 0,420/G. Le siguen Esteve, en el puesto número 53; el negocio farmacéutico de Grifols en el 58, y Ferrer en el 65. La integración de Almirall, Esteve y Ferrer crearía un grupo de 2.065 millones de euros y ocuparía el puesto 26 en el ránking europeo, en el que solo hay otras dos empresas españolas entre las cien mayores farmacéuticas de Europa: Normon y Cinfa.
El negocio tradicional de venta de medicamentos de Almirall le aportó unos ingresos de 768 millones de euros el año pasado. Los acuerdos de copromoción y licencia de fármacos generaron 105 millones adicionales y ya representan el 12% de la facturación. Este año, la compañía espera incrementar esta cifra gracias a los avances en el desarrollo de su medicamento estrella contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc). Almirall percibirá 30 millones de euros de la italiana Menarini y otros 40 millones de dólares de For est en concepto de royalties por el desarrollo de este producto.
Esteve cuenta con 57 acuerdos de licencia de multinacionales como Abbott, Lilly, AstraZeneca y Bayer, y acaba de sellar un acuerdo con la estadounidense Gilead Sciences para suministrarle un principio activo para un nuevo medicamento contra el Sida.
Ferrer, la farmacéutica de la familia Ferrer-Salat, destaca que la obtención de licencias de multinacionales farmacéuticas es una de las prioridades para los próximos años. En este sentido, tiene acuerdos con 37 compañías, entre las que se encuentran la japonesa Otsuka, la suiza Nycomed y la estadounidense Cephalon para comercializar varios productos.
Uriach queda fuera del ránking de las cien mayores farmacéuticas europeas. Sin embargo, fue el primer laboratorio catalán en apostar por constituir una empresa independiente para que grupos internacionales pudieran invertir en sus medicamentos: Palau Pharma La compañía de la familia Uriach ha licenciado varios de sus medicamentos a terceros, pero la falta de financiación le ha llevado a frenar el desarrollo de nuevos productos.
El pulso de los grandes grupos
El acelerado proceso de concentración protagonizado por las grandes farmacéuticas en los últimos que cinco grandes grupos el 30% del mercado europeo de medicamentos Novartis. Pfizer Sanofi, Roche y Merck registraron unos migases conjuntos de 70.322 millones de dólares en Europa el año pasada. y los diez mayores grupos controlan el 46,61% del mercado. La mayor farmacéutica por ventas en Europa es la suiza Novartis, pero las multinacionales estadounidenses siguen ganando posiciones. Pfizer Merck Johnson & Johnson y Abbott se sitúan entre las diez mayores compañías por ventas en Europa, según IMS. El fabricante israelí de medicamentos genéricos Teva ya es la novena compañía que más vende en Europa, con una facturación de 6.772 millones de euros.