Holter

 

La Sección de Estimulación Cardiaca de esta sociedad da a conocer una nueva generación de dispositivos sin cables que pueden inyectarse a través de una pequeña incisión y que son un 80% más pequeños que sus predecesores.

Más de 200 cardiólogos analizarán, desde mañana y hasta el próximo sábado en Sevilla, las últimas novedades sobre marcapasos y estimulación cardiaca en el marco de la XXX Reunión de la Sección de Estimulación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). En la reunión, los expertos abordarán las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la evolución de los dispositivos de estimulación cardíaca, como es el caso del Holter inyectable, un monitor que se inyecta en la piel del paciente para estudiar la actividad eléctrica del corazón.

Estos dispositivos se utilizan para detectar posibles anomalías en el ritmo cardíaco, como las arritmias, en los pacientes que sufren síncopes de forma intermitente. En nuestro país se calcula que entre el 15 y el 30% de la población padecerá al menos un síncope o desmayo en su vida y de estos, entre el 6 y el 20% será por un motivo cardiaco, por ello es tan importante estudiar la actividad del corazón, como forma de detectar y prevenir posibles eventos cardíacos como el ictus.

Ante la presencia de un síncope de causa desconocida, la primera opción es realizar un electrocardiograma y un estudio de entre 24 y 48 horas del ritmo cardíaco. Aun así, en el 50% de los casos y debido a la aparición del síncope de forma intermitente, la causa seguirá siendo desconocida, por lo que será necesario un estudio durante más tiempo a través de la implantación del monitor que estudia la actividad eléctrica del corazón (Holter insertable) debajo de la piel del paciente.

“Lo relevante del Holter de nueva generación es tanto su tamaño, un 80% más pequeño que su predecesor, como la forma en que se introduce, ya que no se implanta como hasta ahora, sino que se inyecta a través de una pequeña incisión de menos de un centímetro en la parte central del pecho, lo que lo hace prácticamente invisible”, explica el Dr. Francisco Ruiz-Mateas, presidente de la sección de Estimulación Cardíaca de la SEC.

Este dispositivo sin cables, que mide un tercio del tamaño de una pila normal, ofrece hasta un 20% más de memoria que el antiguo Holter, transmite la información al hospital directamente desde internet y tiene una vida de tres años. “Además de la comodidad que representa para el paciente, ya que no necesita recuperación y puede volver a su casa tras la inyección, por su mayor capacidad de grabación y rapidez en la transmisión de datos, nos ofrecerá mucha más información a los especialistas”, afirma el doctor.

El pasado 5 de marzo y de forma simultánea en 12 hospitales de nuestro país, se implantó este dispositivo, incluido en un niño. “Por el momento, la inyección de estos dispositivos ha sido un éxito, por lo que esperamos que en uno o dos años todos los pacientes que lo necesiten puedan beneficiarse del Holter inyectable”, afirma el doctor. 

Dispositivos que ocupan un centímetro cúbico

“Este último año, los nuevos adelantos tecnológicos también están revolucionando el sector de los marcapasos”, anuncia el Dr. Ruiz-Mateas. “Es el caso de los marcapasos sin cables, que se implantan en el paciente de forma muy poco invasiva a través de un catéter que se introducen en la vena femoral y con una intervención de tan solo 30 minutos”.

Estos dispositivos son muy ligeros, apenas pesan 2 gramos, miden 42 mm de largo y ocupan un centímetro cúbico en el interior del corazón. Además, evitan posibles infecciones posteriores gracias a la ausencia de cables. 

Actualmente, se están llevando a cabo dos estudios de marcapasos sin cables, en los que están participando varios centros españoles. “Si los resultados son positivos, esperamos poder implantar estos dispositivos en todos los pacientes que necesitan marcapasos simples, en los próximos 3 o 5 años, aunque hay que ser cautos y esperar a que finalicen los estudios en marcha”, destaca el presidente de la Sección de Estimulación Cardíaca de la SEC.