omega-3

 

Un estudio concluye que la ingesta de a-linolénico (ALA, que se encuentra en fuentes vegetales y frutos secos) y PUFA omega 3 marinos comporta un menor riesgo de ELA.

El consumo de alimentos con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA, por sus siglas en inglés) omega 3 de verduras y productos del mar puede ayudar a reducir el riesgo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una patología neurodegenerativa mortal también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, según sugiere una investigación realizada por Kathryn C. Fitzgerald, de la Escuela de Salud Pública de Boston, y colegas de Harvard, en Estados Unidos, y cuyos resultados se publican en JAMA Neurology.

Los PUFA pueden ayudar a modular la inflamación y el estrés oxidativo, mecanismos que están detrás de la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas, pero hay pocos datos sobre la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados y el incremento del riesgo de esta patología. Los autores examinaron la asociación del consumo de ácidos omega-3 y omega-6 y el riesgo de ELA en más de un millón de personas de cinco grupos de estudio, evaluando su dieta mediante cuestionarios.

Los autores concluyeron que una mayor ingesta de ácidos omega 3 en forma de a-linolénico (ALA, que se encuentra en fuentes vegetales y frutos secos) y PUFA omega 3 marinos comporta un menor riesgo de ELA. Sin embargo, la ingesta de PUFA omega 6 no tiene relación con el riesgo de ELA.

«En general, los resultados de nuestro estudio de cohorte prospectivo sugieren que los individuos con mayores ingestas dietéticas totales de omega 3 PUFA y ALA tienen un riesgo reducido de ELA. Debe llevarse a cabo investigación adicional, posiblemente incluyendo biomarcadores de la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados, para confirmar estos hallazgos y determinar si una ingesta alga de PUFA omega 3 podría ser beneficiosa en personas con ELA», zanjan los investigadores.