Un curso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria proporciona herramientas a los médicos de familia para aprender a identificar, diagnosticar y tratar a pacientes con este trastorno.
El vértigo es un desafío diagnóstico para el médico de primaria debido al amplio abanico de posibilidades diagnósticas. Puede ser de origen otológico, central o multifactorial. Por tanto, puede haber múltiples causas, lo que hace que el diagnóstico a menudo sea difícil. Así lo explica el Dr. Xavier González, docente del curso que imparte hoy la CAMFiC.
·El papel del médico de Atención Primaria es fundamental, ya que a menudo es quien primero verá al paciente con vértigo, por lo que identificar correctamente la causa del vértigo, ya sea neurológica o otorrinolaringológica y valorar su gravedad o no, es clave para un tratamiento preciso», señala el Dr. González.
No en vano, el 10% de las consultas en primaria son por episodios de vértigo, y en la mayoría de los casos el tratamiento puede hacerlo directamente el médico de familia; un tratamiento que a menudo se basa simplemente en maniobras terapéuticas, en otros puede necesitar de tratamiento farmacológico y en otros, rehabilitador. Sólo en los casos más complejos, el médico de familia deberá derivar al paciente a los especialistas.
E curso Evaluación y Tratamiento del vértigo de la CAMFiC tiene por objetivo enseñar a hacer la exploración clínica diagnóstica del paciente vertiginoso, revisar las estrategias terapéuticas que se utilizan y aprender maniobras terapéuticas efectivas, todo ello para, concluye el Dr. Xavier González, «mejorar la atención al paciente con vértigo a través de la formación del médico de primaria».