hallux-valgus

 

El hallux aductus valgus o deformidad en valgo del dedo gordo, o primer metatarsiano varo, aparece a nivel de la primera articulación metatarsofalángica del pie (afecta a la cabeza del primer metatarso). La denominación juanete es la manifestación clínica más frecuente y visible del hallus valgus que se corresponde con una angulación inadecuada de la articulación y con una proliferación ósea (exostosis) que llega a provocar la superposición del primer y segundo dedo.

 

 hallus valgus (1) hallux-valgu color

 

Se combina la desviación del primer dedo (dedo aducto) con su rotación en el plano frontal (en valgo). Además el primer metatarsiano se desvía aproximándose a la línea media del cuerpo y rota en varo, lo cual origina una incongruencia articular con luxación de la primera articulación metatarsofalángica. Se ven afectadas además la cápsula articular, ligamentos y la musculatura tanto intrínseca como la extrínseca.

 

Junto al pie plano es la deformidad más frecuente del pie. La relación mujer/varón de los hallux valgus sintomáticos es alrededor de 10:1.

 

Etiología.- Puede ser congénito o adquirido y se acepta además como causa una patología multicausal. Muchos estudios documentan una clara relación entre padres e hijos. Está predisposición se justifica por la forma y funcionamiento del pie (index plus + pie egipcio), un pie plano laxo, una laxitud articular o debido a la morfología de las articulaciones maetatarsofalángica y cuneometatarsiana.

 

Pie fórmula Pies

 

hallus calzado En otros casos la causa es debida a la acción deformante del calzado femenino (en punta).

En otros casos es debida a diferencias hormonales entre ambos sexos, las cuales afectan a la laxitud de los diferentes tejidos (en este caso ligamentos).

 

Clínica.- Los pacientes se quejan de dolor, tumefacción (agravados por el uso de calzado). El dedo suele aparecer pronado (rotado hacia dentro) y es frecuente que el 2º dedo se superponga al primero. Además, generalmente se acompañan de otras alteraciones como dedo en martillo, que contribuyen a incrementar el dolor.

 

Diagnóstico diferencial

– Gota (inflamación articular y periarticular y dolor a la palpación en la exploración física),

– Hallux extensus (dedo de pie en resorte, o extensión del dedo gordo).

– Hallux interphalangeus (desviación externa del dedo gordo a nivel de la articulación IF) (visto en la exploración física o en radiografías).

– Hallux rigidus (artrosis de la primera articulación MTF) (fl exión dorsal limitada del dedo gordo).

– Hallux varus o deformidad en varo del dedo gordo (desviación interna del dedo gordo a nivel de la articulación MTF detectada por exploración física).

 

Clasificación.- Es importante medir en las radiografías el ángulo metatarsofalángico (valor normal < 15º) y el intermetatarsiano (valor normal < 10º). Asimismo el estudio radiográfico permite evaluar la subluxación de los sesamoideos y la aparición de cambios degenerativos en la articulación.

Ángulo Metatarso-falángico:

  • < o igual a 15º: No hay hallux valgus
  • Entre 20-30º: Deformidad Leve
  • Entre 30-40º: Deformidad moderada
  • >40º: Deformidad severa

Escala de Manchester:

  • Grado 1: No deformidad
  • Grado 2: Deformidad leve
  • Grado 3: Deformidad moderada
  • Grado 4: deformidad severa

 

Tratamiento.- Dependerá del grado de deformidad del pie, de la edad, de la actividad y de la clínica que presente el paciente. El tratamiento inicial, no justifica en ningún momento ningún tipo de cirugía, es la educación del paciente y las modificaciones del calzado. Estas medidas son en ocasiones suficientes en deformidades leves o moderadas. Los zapatos recomendados son los que tienen poco tacón, una anchura adecuada del antepié, palas altas y patrones de puntadas sobre el juanete. La base debe ser rígida, esta se puede conseguir con una plantilla de carbono y termoplástico o con lavase del propio zapato..

 

Los talones altos aumentan la presión sobre la deformidad del juanete y, por lo tanto, deberían evitarse. Un buen apoyo del arco longitudinal interno puede disminuir la presión sobre un juanete asociado a un pie plano pronado.

 

Para alinearlo debemos elongar la musculatura flexora y extensora usando ortesis elongadoras nocturnas, que elongan pero no corrigen. Se tarda en alinear, del orden 5 ó 6 meses.

 

 imgres  juanete pie Hallufix_12b

 

Por el día se emplean ortesis de silicona a modo de separador que evita lesiones interdigitales y mantiene separados los dedos del pie. Se pueden emplear además otro tipo de ortesis «juaneteras» cuya función es proteger el roce del juanete con el calzado.

 hallus valgus carrete hallus valgus ortesis silicona  hallus valgus separador

 

El tratamiento es de por vida. Existe un Hallus valgus juvenil, debido al uso de playeras de horma muy ancha.

El paciente con hallux valgus supina como efecto protector.

Cuando los síntomas persisten a pesar de las medidas anteriores está indicado el tratamiento quirúrgico. Las indicaciones se basan en la severidad del hallux valgus, el ángulo intermetatarsiano y la congruencia articular.

Puede producirse una exostosis (callosidad ósea) ó una callosidad dermatológica. También puede producirse una artrosis y degeneración de esa articulación y tendríamos el origen de otra entidad que es el Hallux Rígidus o sobrecarga del primer radio. Es una afección que impide la dorsiflexión de la articulación del 1º dedo del pie. Se caracteriza por una artrosis degenerativa y anquilosante.

 

hallus rigidus En ocasiones puede verse como una secuela de hallux valgus, operaciones quirúrgicas en la zona, gota o artritis reumatoide. Típica de la combinación de Pie Egipcio y Index plus.

 

En esta patología se pierde la zona capsular y el cartílago. Es muy dolorosa. No hay flexión, los pacientes para evitar el dolor provocan una hipersupinación.

 

Tratamiento.- Está indicado el empleo de calzado de suela rígida modificado con una caña de acero o suela en mecedora para disminuir la dorsiflexión del dedo. El uso de antiinflamatorios puede reducir la inflamación y mitigar los síntomas. En casos con mala respuesta al tratamiento ortopédico hay que recurrir a la cirugía realizando una artroplastia.