
En la prestación asistencial de las farmacias europeas, servicios como la atención domiciliaria, la revisión del uso de la medicación o la vacunación cada vez están más presentes en las farmacias del Viejo Continente.
Según un informe correspondiente al año 2015, un total de 13 países europeos confían en sus boticas servicios de Atención Farmacéutica Domiciliaria, la misma cifra de países en los que se desarrollan el Uso Racional de Medicamento (RUM) en el marco de su sistema sanitario, por los nueve (entre los que tampoco figura España) que delegan en estos establecimientos funciones relacionadas con la inmunización (administración de vacunas de la gripe que realizan las farmacias de Portugal).
No obstante, a tenor de lo estipulado en este informe, son los servicios relacionados con el control de patologías y medición de parámetros son los más consolidados en la farmacia europea. Así, entre ellos cabe destacar los programas de cesación tabáquica (presente en las boticas de 19 países), medición de glucosa (18), control de asma (14) e hipertensión (13), etc.
Cara al futuro, desde la patronal europea PGEU, se confía en que estos serían los servicios que las farmacias están capacitadas para ofrecer:
- revisión de uso de la medicación,
- servicios relacionados con nuevos medicamentos (información, asesoramiento, etc.) y
- servicios relacionados con la detección de enfermedades (como los cribados)
- servicios que sean reconocidos como una parte esencial de los sistemas sanitarios europeos.
Por otra parte, el informe anual de la PGEU correspondiente a 2015 coloca a España en el podio europeo de países con mayor número de farmacias. En concreto, España ocuparía el tercer lugar del escalafón, con 21.854 establecimientos, solo superada por Francia (22.455) y Turquía (que sí se incluye en este informe continental, con 24.827 boticas).
Asimismo, España se sitúa dentro del ‘top 5’ respecto al número de farmacias por habitante. En concreto, nuestro país ocupa la quinta posición (46 farmacias por cada 100.000 habitantes) en este ranking que lidera Grecia (84 establecimientos por cada 100 habitantes).
Respecto a la cifra de empleados por botica, España desciende a la 12ª posición, con una media de 2,16 farmacéuticos por establecimiento. Cifras lejos de Austria o Italia, cuyas farmacias ocupan de media en torno a 4 profesionales.