El 51,9 por ciento de los españoles considera que la sanidad pública en España funciona «poco o nada» bien y más de la mitad (64 por ciento) cree que se dedican «muy pocos recursos» a la asistencia sanitaria, según se desprende del barómetro del mes de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
A pesar de esto, la sanidad es el tercer servicio público que mejor funciona para los españoles, sólo por detrás del transporte público (54,9 por ciento) y de la seguridad ciudadana (53,7 por ciento). En concreto, el 47 por ciento de los españoles cree que funciona de forma «muy o bastante» satisfactoria.
Ya por detrás de la sanidad, los servicios públicos mejor valorados por los españoles, en cuanto al funcionamiento se refiere, son las obras públicas (38,6 por ciento), la educación (32,7 por ciento), servicios sociales (30,4 por ciento), la gestión de las pensiones (25 por ciento), la ayuda a personas dependientes (16 por ciento) y la Administración de Justicia (13,2 por ciento).
Respecto a si consideran que se destinan «demasiados», «los justos» o «muy pocos» recursos, los españoles creen que la sanidad es uno de los servicios públicos a los que menos dinero se destina, superado sólo por las ayudas a las personas dependientes, para las que a un 67,3 por ciento de la población se destina «muy poco». El servicio público que recibe «demasiados» recursos a juicio de los ciudadanos es defensa (38,2 por ciento), seguido de obras públicas (18,9 por ciento).
NOTABLE EN SALUD

Por otra parte, los españoles otorgan una nota de 7,76, sobre 10, a su salud. En concreto, el 24,2 por ciento puntúa con un 8 su estado de salud, el 24 por ciento le pone un 10; el 15,4 por ciento un 9; el 13,2 por ciento un 7; el 8,6 por ciento un 6; el 8,1 por ciento un 5; el 3 por ciento un 4; e 1,5 por ciento un 3; el 1,2 por ciento un 2; el 0,2 por ciento un 1; y el 0,5 por ciento dice estar «completamente insatisfecho». Son los hombres los que están más satisfechos con su salud y los españoles de entre 18 y 44 años.
Preguntados por su nivel de vida, la puntuación desciende a 6,65 puntos, sin observar apenas diferencias entre hombres y mujeres y diferentes grupos de edad. No obstante, de media los españoles califican con un 7,80 puntos a su vida social.
Finalmente, el barómetro del CIS ha puesto de manifiesto el conocimiento de los españoles en cuanto al responsable de la gestión de la sanidad, en la que se incluyen los ambulatorios y hospitales. Así, un 50,9 por ciento cree que son las comunidades autónomas las que lleva dicha gestión, un 23,3 por ciento el gobierno central, un 1,2 por ciento el ayuntamiento y un 17,3 por ciento dice que es una competencia compartida.