Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra tratan de averiguar si la liberación de citoquinas proinflamatorias como consecuencia del aumento de tejido adiposo en sujetos obesos, contribuye a la inflamación propia de la migraña.

Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha iniciado un estudio para analizar la importancia de la obesidad y los niveles de adipocitocinas en pacientes con migraña; con ello se trata de dar respuesta al mecanismo fisiopatológico que explique la relación entre el aumento de grasa corporal y la cronificación de estos dolores de cabeza.

Así, y tras demostrarse que el riesgo de padecer migraña, especialmente crónica, aumenta en pacientes con sobrepeso y obesidad, el equipo investigador busca una causa que permita entender cómo influye la grasa corporal en la cefalea y, así, avanzar en el tratamiento de este trastorno neurológico.

«La obesidad afecta a un proporción importante de la población. Es un factor de riesgo de cronificación de la migraña potencialmente reversible mediante dieta, ejercicio y cirugía en algunos pacientes».

Diferentes estudios han probado que el riesgo de padecer migraña se incrementaba en un 27% en personas obesas. Una relación que mostraba un aumento paralelo entre estas cefaleas y el índice de masa corporal. La obesidad, que además de favorecer que la migraña aguda se convierta en crónica, multiplica por tres esa probabilidad, pero se desconocen los mecanismos fisiopatológicos que constituyen esta relación.

«Se cree que la liberación de citoquinas proinflamatorias, como consecuencia del aumento de tejido adiposo en sujetos obesos, podría contribuir a la inflamación neurogénica que acompaña a la migraña y, como consecuencia, a incrementar progresivamente el número de crisis».

En esta hipótesis, que se trata de probar en el presente estudio, participan personas divididas en tres subgrupos, con migraña episódica, migraña crónica y el grupo control, sin cefaleas.

El dolor en la migraña se produce por vasodilatación de arterias del cerebro, los triptanes (vasoconstrictores) tienen un efecto muy beneficioso, pero el uso abusivo de analgésicos produce efecto rebote (cefalea debida al uso de analgésicos), por ello los pacientes con migraña frecuente deberían tomar un tratamiento preventivo y evitar el consumo excesivo de analgésicos.

Por los investigadores concluyen que «encontrar la causa exacta que vincula el aumento de grasa con la aparición de migrañas podría contribuir a conocer las causas de la enfermedad y facilitar el desarrollo de tratamientos más específicos».

Fuente JANO.es