PINCHE AQUÍ PARA PLANIFICAR EL EMBARAZO

INFORMACIÓN SOBRE EL PESO EN EL EMBARAZO

COMO PUEDO AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE QUEDARME EMBARAZADA

EL EMBARAZO POR DENTRO

En los países desarrollados, el 65% de las mujeres embarazadas se automedica, y al 97% de ellas se les administra alguno por prescripción facultativa. Los fármacos más empleados son los analgésicos, antihistamínicos, diuréticos, broncodilatadores, cafeína, suplementos de hierro, vitaminas, barbitúricos, antibióticos, sulfamidas, hormonas, etc. Estadísticamente, en las fechas próximas al parto es cuando se ingieren un mayor número de fármacos, y el propio momento del parto escuando se emplean cierto tipo específico de medicamentos: meperidina, oxitocina, barbitúricos, diazepam, etc.

La administración de medicamentos durante el embarazo y la lactancia representa una de las prácticas sanitarias más comprometidas, ya que coinciden varias circunstancias que condicionan los objetivos terapéuticos buscados:
– Variaciones fisiológicas, intrínsecas al embarazo, que modifican el comportamiento de los fármacos en la mujer.
– Existencia de dos organismos (madre e hijo) afectados simultáneamente por la administración del medicamento.
– Distinta vulnerabilidad de estos organismos, de manera que lo que puede ser inocuo o tolerable para uno no lo sea para el otro.
– Posibilidad de aparición de efectos teratógenos en el feto.
– Imposibilidad de realizar estudios de en humanos sobre los posibles efectos teratógenos de los fármacos sobre el feto.

La etiología de las malformaciones congénitas suele ser desconocida; se trata de un proceso multifactorial, del que los medicamentos constituyen una parte. Los fármacos deben tenerse en cuenta, ya que son una de las causas de malformaciones congénitas potencialmente evitables. Por todo esto, la administración de medicamentos a una mujer embarazada debe realizarse teniendo presente los siguientes aspectos:

– El embarazo tiende por sí mismo a agravar o empeorar las patologías que concurran con el mismo. De manera análoga, las patologías que padezca la mujer embarazada tienden a empeorar las condiciones de viabilidad del embarazo.
– Existencia de notables variaciones en la fisiología materna para adaptarse a los requerimientos impuestos por el embarazo. Tales variaciones pueden afectar a la patología que se pretende tratar.
– Posible variación del comportamiento farmacocinético y farmacodinámico esperado de muchos medicamentos como consecuencia de los cambios fisiológicos de la embarazada.

1.1. Cambios fisiológicos y farmacocinéticos en el embarazo 

1.1.1. Aumento de peso

1.1.2. Fisiología cardiovascul

    1.1.3. Fisiología pulmonar

    1.1.4. Fisiología renal

    1.1.5. Fisiología digestiva

    1.1.6. Fisiología endocrina

    1.1.7. Piel

    1.1.8. Cambios hematológicos 

1.2. Cambios farmacocinéticos observados durante el embarazo 

    1.2.1. Factores dependientes de la madre

    1.2.2. Factores no dependientes de la madre

         1.2.2.1. Paso de fármacos a través de la placenta

    1.2.3. Farmacocinética fetal

1.3. Patología obstétrica

    1.3.1. Anemia del embarazo

         1.3.1.1. Anemia ferropénica

         1.3.1.2. Anemia megalobástica

    1.3.2. Hemorrágias del tercer trimestre

    1.3.3. Eritroblastosis fetal

    1.3.4. Hipereméresis gravídica

    1.3.5. Hipertensión gestacional

    1.3.6. Preeclampsia

    1.3.7. Eclampsia

1.4. Enfermedades asociadas

    1.4.1. Diabetes y embarazo

1.5. Uso de medicamentos en el embarazo

    1.5.1. Aparato digestivo y metabolismo

    1.5.2. Sangre y órganos hematopoyéticos 

    1.5.3. Aparato cardiovascular 

    1.5.4. Terapia dermatológica 

    1.5.5. Terapia genitourinaria 

    1.5.6. Terapia hormonal (no sexual) 

    1.5.7. Antiinfecciosos, vía general 

         1.5.7.1. Antibacterianos

         1.5.7.2. Antituberculosos

         1.5.7.3. Antifúngicos

         1.5.7.4. Antivirales

    1.5.8. Drogas de abuso

    1.5.8. Terapia antineoplásica 

    1.5.9. Aparato locomotor 

         1.5.9.1. Sistema nervioso central

         1.5.9.2. Aparato respiratorio

    1.5.10. Otros productos

    1.5.11. Patologías más frecuentes en el embarazo       

    1.5.12. ¿Estan contraindicados los solares? 

    1.5.13 Como evitar los problemas de piel en la embarazada

 

Bibliografía

http://www.aguainfant.com/enlaces/farmacia/pdf/Embarazo-portalfarma.pdf