– Si cuando quedó embarazada tenía un peso normal, debería aumentar de 11 a 15 kg en total durante los nueve meses. Si añadimos unas 300 calorías/día a su dieta podrá alcanzar este objetivo. (Un bocadillo saludable adicional, como cuatro barritas de higo y un vaso de leche descremada, le proporcionarán estas calorías). La mayoría de las mujeres aumenta 1,8 a 2,7 kg durante el primer trimestre y luego un promedio de 0,5 kg por semana durante el segundo y el tercer trimestre.

– Si cuando quedó embarazada estaba por debajo del peso normal, es probable que deba aumentar algo más. Esto se debe a que las mujeres de bajo peso tienen más probabilidades de tener bebés pequeños. Por lo general, se recomienda aumentar de 12,5 a 18 kg, por lo que debería intentar aumentar algo más de 0,5 kg a la semana durante el segundo y el tercer trimestre.

– Si cuando quedó embarazada estaba por encima del peso normal , sólo debería aumentar de 7 a 11 kg. Esto significa que debería aumentar 0,5 kg cada dos semanas durante el segundo y el tercer trimestre. Si bien no le conviene aumentar demasiado de peso, no debe intentar nunca bajar de peso durante el embarazo ya que podría ser perjudicial para la salud de su bebé.

– Si está esperando mellizos, probablemente le convenga aumentar en total de 16 a 20 kg. Esto significa aproximadamente 0,7 kg durante los dos últimos trimestres.

Lo más conveniente es aumentar de peso en forma lenta y continuada. Pero no se preocupe si aumenta menos de 2 kg durante el primer trimestre y lo compensa después, o viceversa. Además, muchas mujeres tienen uno o dos «períodos de crecimiento» durante los cuales aumentan varios kilos en poco tiempo y luego se estabilizan. Como ya señalamos, no debería preocuparse por esto a menos que se convierta en algo habitual. Lo importante es controlar el aumento de peso general. Puede usar el cuadro de control de aumento de peso para realizar un seguimiento de su progreso.

¿Cómo evitar engordar más de lo debido en el embarazo?

1. En primer lugar, es esencial seguir todas las recomendaciones de tu médico que te informará de tu evolución de forma personal en base a tu historial médico y a como se vaya desarrollando el embarazo.

2. Algo esencial, evitar el sedentarismo (a no ser que sea por prescripción facultativa). Disfruta de tu vida social, realiza un paseo diario y potencia la ilusión de seguir con tu vida igual que antes.

3. Evita tener en casa dulces y golosinas para evitar caer en la tentación de estar picando entre horas.

4. Apuesta por la dieta mediterránea que además, de ser muy saludable te hará sentir bien físicamente. Toma más frutas y hortalizas. También debes tomar calcio.

5. Algunas mujeres comen más a consecuencia de la ansiedad y los nervios. Por tanto, en ese caso, conviene detectar la causa del estrés para poder buscar una solución. Utilizar técnicas de relajación a través del control de la respiración. Ten tu mente ocupada en otras cosas, lee un libro, puedes ver una película interesante, hacer planes con tus amigas…

Calculadora de peso en el embarazo 

Calculadora de ovulación