Ortesis Philips.
Es un calcetín de compresión de tobillo, con refuerzo elástico de plástico en el empeine.
Dos bridas de elásticas permiten controlar la tensión. Se puede calzar, es lavable. No se diferencia el lado derecho del izquierdo.
Indicaciones: parálisis cerebral con retracción leve del Aquiles, prevención del equino en hemipléjicos o hemiparésicos leves flácidas o poco espásticas. Es una buena alternativa al antiequino normal, cuando éste produce úlceras. En lesión leve del ciático poplíteo externo o peroneos.
Contraindicaciones: hemiparesias o hemiplejías de gran espasticidad porque puede aumentar la espasticidad, en equinos importantes mejor utilizar los antiequinos altos hasta la cabeza del peroné.

1.2.- Ortesis antiequina boxia
Dispositivo Boxia de 2 componentes separados, una cincha supramaleolar y un soporte de unión, antideslizante, para fijar entre la lengüeta y los cordones del calzado por medio de un anclaje central tipo gancho (es necesario que el zapato sea de cordones).
Ambas partes se unen gracias a un elástico para la tracción, regulable, para una mayor o menor flexión. En la zona posterior de la cincha incluye un almohadillado interior en gel para un mayor confort en el Tendón de Aquiles, y en la zona del empeine se encuentra forrada para evitar fricciones y compresiones no deseadas.
Efectos
Este dispositivo eleva el antepié, permitiendo la flexión plantar en el apoyo del talón, inmediatamente después de la fase de despegue. Evita el riesgo de tropiezos con elementos comunes, como alfombras, bordillos e irregularidades de la superficie.
Indicaciones: Parálisis flácidas.

Video
1.3.- Ortesis antiequina TURBOMED
Eleva el pie más de 90º y permite andar de forma más natural.
Al ser totalmente externa la comodidad del pie está asegurada.
El usuario de Turbomed-FS3000 puede correr y caminar por cualquier tipo de terreno sin ningún tipo de molestias.
Esta ortesis de tobillo-pie (AFO) ha sido probada en muchas condiciones, durante maratones, triatlones y actividades de resistencia en Canadá.
Se adapta a cualquier calzado.

Vídeo
1.5.- Férula de Jousto Peroneus
Indicada a pacientes que sufren una parálisis peronea o un debilitamiento de la dorsiflexión y que precisan de una escasa o nula corrección del pie en varo o valgo. Su estructura es muy simple basándose en un soporte plantar de plástico, una barra metálica compuesta por varias láminas ligeras superpuestas (flejes) recubiertas por una funda de plástico. La acción de las barras superpuestas permite una flexo-extensión controlada y asistida del pie lo cual, ayuda a levantar y sostener el pie incapacitado haciendo posible un paso más normal.
Este sistema de flejes está diseñado de manera que funciona como una “articulación flotante” para prevenir cualquier tipo de deformación en la zona plantar del tobillo.
Su ventaja principal respecto a otras férulas con articulación de tobillo es conseguir la misma funcionalidad pero sin ocupar tanto espacio en el calzado o bota. Esta férula, ayuda a regular la biomecánica del paso dando mayor seguridad al paciente, ahorro de energía y reduciendo los complejos por parte de dicho paciente sobre su aceptación social.

1.6.- Ortesis antiequina en fibra de carbono “Dinamic walk”.
Nuevo AFO que asiste a la dorsiflexión del pie, evitando el equinismo.
Realizada en fibra de carbono, lo que proporciona una gran ligereza y la capacidad de termoconformación.
Diseñada para un nivel de actividad alto permite al paciente andar y correr sin necesidad de correas, manteniendo la posición dinámica del conjunto pie-tobillo
Su diseño con el talón abierto nos proporciona un óptimo ajuste y confort para los diferentes tipos de calzado.
Posibilidad de almohadilla para mayor confort del paciente Con tirantes en la zona lateral.
Fácil de quitar y ponerse y se adapta fácilmente a calzado normal
Indicaciones:
Pie equino en parálisis flácidas con y sin desviación en varo.
Hemiplejia por accidentes vasculares-cerebrales, ictus. Secuelas de parálisis flácidas. Retracción del tendón de Aquiles en parálisis cerebral infantil. Lesiones del nervio ciático poplíteo externo.

Video
Dynamic Walk de EMO
1.7.- Antiequino Matrix Max
Ortesis antiequina que ofrece una gran resistencia (en la fase de apoyo) e impulso en la de despegue (además de controlar el equino), gracias a que está fabricada con fibra de carbono. Muy ligera y con una valva superior y anterior regulable en altura y termo-moldeable, lo que la hace diferente al resto de ortesis similares.
Indicaciones:
Pie equino, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, amputación total o parcial del antepie, rodillas inestables con tendencia a la flexión
Contraindicaciones:
Genu – recurvatum
1.8.- Ortesis antiequina WalkOn
Más flexibilidad al caminar
Las personas con pie pendular permanente dependen de una ayuda médica que levante su pie mientras caminan.
Eso es precisamente lo que WalkOn Flex hace. Ayuda a elevar el pie durante la fase de balanceo de modo que la marcha se hace más segura de nuevo mientras se reduce el riesgo de tropezones y caídas. La punta del pie ya no queda atrapada tan fácilmente en pequeños obstáculos o terreno irregular.
Gracias al material (compuesto de fibra de vidrio y carbono) y a su diseño especial, la WalkOn Flex es particularmente adecuada si desea más flexibilidad en el tobillo y la rodilla. Si tiene una musculatura residual adecuada, aquí es donde su médico o técnico ortopédico le ayudará con consejos detallados, la WalkOn Flex le aportará una buena asistencia, especialmente también sobre superficies irregulares.

Video