Los bisfosfonatos son un grupo de medicamentos utilizados para la prevención y el tratamiento de enfermedades con resorción ósea, como la osteoporosis y el cáncer con metástasis ósea, sea éste con o sin hipercalcemia, asociadas al cáncer de mama y de próstata. También se prescriben en la enfermedad de Paget y en otras alteraciones que provocan fragilidad ósea, como la enfermedad renal crónica tratada con diálisis. Aunque son muy eficaces, en los últimos años se ha constatado un aumento en el número de casos clínicos en los que el uso de los bisfosfonatos se relaciona con la osteonecrosis de los maxilares; por ello, el odontólogo debe de estar muy alerta sobre las posibles complicaciones en los pacientes que los toman. En este sentido, será fundamental la colaboración con el oncólogo y el cirujano maxilofacial, en aquellos pacientes en tratamiento con bisfosfonatos, y tomar las medidas necesarias para la prevención de la osteonecrosis, tales como el control de caries, el empleo de prótesis atraumáticas en la zona lingual y evitar los tratamientos periodontales invasivos e implantes.

 

ANTECEDENTES: Ha habido varios informes publicados de eventos adversos inflamatorios oculares, principalmente uveítis y escleritis, entre pacientes que toman bisfosfonatos orales. Este estudio evalua el riesgo de estos eventos adversos en un estudio farmacoepidemiologico de cohorte.

MÉTODOS: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a ciudadanos de Columbia Británica que habían visitado a un oftalmólogo de 2000 a 2007. Dentro de la cohorte, se identificaron todas las personas que eran usuarios de bisfosfonatos orales por primera vez y fueron seguidos hasta el primer evento adverso ocular inflamatorio, muerte, finalización de seguros o al final del período de estudio. Definieron un evento adverso ocular inflamatorio como escleritis o uveítis. Se utilizó un modelo de riesgo proporcional de Cox para determinar los coeficientes de tasa ajustada. Como un análisis de sensibilidad, se realiza un       análisis ajustado de puntuación propensión.

RESULTADOS: Las cohortes compuesta por 934.147 personas, incluyendo 10.827 usuarios de primera vez de bifosfonatos y 923.320 no usuarios. La tasa de incidencia entre aquellos que los usaban por primera vez fueron de 29 por 10,000 personas años para la uveítis, y de 63 por 10,000 personas años para la escleritis, frente a 20 por 10,000 y 36 por 10,000, respectivamente, entre los no usuarios (número necesario para dañar: 1100 y 370, respectivamente). Los usuarios de primera vez tuvieron un mayor riesgo de uveítis (riesgo relativo ajustado

[RR] 1,45, intervalo de confianza de 95% [IC] 1,25-1,68) y escleritis (RR ajustado de 1.51, IC 95% 1,68 1,34). La proporción de tasa para el análisis ajustado de puntuación propensión no cambió los resultados (uveítis: RR 1.50, IC 95% 1,29-1,73;e scleritis: RR 1.53, IC95% 1.39-1,70).

INTERPRETACIÓN: las personas que usaron bifosfonatos por primera vez presentan mayor riesgo de escleritis y uveítis en comparación con personas que no los usan. Los pacientes que toman bisfosfonatos deben estar familiarizados con los signos y síntomas de estos trastornos, para que puedan solicitar la evaluación por un oftalmólogo lo antes posible.

Etminan M, Forooghian F, Maberley D. Inflammatory ocular adverse events with the use of oral bisphosphonates: a retrospective cohort study. CMAJ. 2012 Apr 2. doi: 10.1503/cmaj.111752