Se llama dedo en gatillo o resorte a la enfermedad en la cual se ven afectados los tendones o poleas que flexionan los dedos de la mano, los cuales se ven atrapados por las poleas que los contienen, produciendo un dolor característico.
Se produce un atrapamiento del tendón flexor del dedo en algún punto de su recorrido hacia su punto de inserción en la falange correspondiente. Este atrapamiento se debe a una inflamación, fibrosis, etc, por la cuál el tendón no puede deslizarse sobre las poleas o vainas flexoras que son estructuras que lo recubren y sujetan al hueso. Este atrapamiento causa dolor, crepitación y una sensación de atrapamiento en el dedo.
Puede llegar a mantener el dedo completamente bloqueado y en flexión siendo difícil extenderlo, de ahí su nombre “de dedo en resorte o en gatillo”.
¿Qué dedos son más frecuentemente afectados?
El dedo medio y el anular son los más afectados, sin embargo el pulgar también lo puede padecer.
¿El dedo en gatillo es más frecuente en hombres o en mujeres?
Es más frecuente en mujeres que en hombres y sobretodo en personas que realizan movimientos repetidos con los dedos, como es el caso de los guitarristas. También afecta más a diabéticos y enfermos de gota y artritis reumatoide.
Está relacionado además con el uso excesivo del mouse o ratón, más que con el uso del teclado.
Diagnóstico
Mediante la clínica y la exploración, por lo que no se precisa ninguna prueba complementaria, aunque se pueden realizar para descartar otras patologías o comprobar el estado óseo.
¿Cómo se trata el dedo en gatillo o resorte?
Depende del estadío de la enfermedad. En fases iniciales se realiza con frío (10´ unas 6 u 8 veces al día) y ortesis, además de ejercicios específicos como movilizaciones, masajes, etc.
![]() Férula de extensión interfalángica proximal |
![]()
|
![]() Férula para dedo tipo rana |
![]() Férula distal fleming |
![]() |
Si esto fracasa, se realizan infiltraciones con corticoides para reducir la inflamación. En fases avanzadas es necesaria la cirugía para liberar el tendón.
En cuanto a la prevención, lo más importante es elongar bien la musculatura de la mano después de trabajos específicos, para que no se produzcan fibrosis ni adherencias en los tendones.
¿Cuándo puedo volver a trabajar después de la cirugía del dedo en gatillo?
Depende de su trabajo y del procedimiento realizado, pero en muchas situaciones y si su trabajo es de oficina, puede reincorporarse al día siguiente a sus labores.