Click edit button to change this text.
El escafoides o Naviculare manus por su parecido a un barquito, es uno de los huesos más pequeños de la muñeca y es el que más probabilidades tiene de fracturase en el carpo, y el segundo que se fractura después del radio (dependiendo de la posición de la mano al caer).

Puede identificarse fácilmente cuando el pulgar se sostiene en la posición de “hacer dedo”. El dolor o sensibilidad a la palpación en esta área puede ser un signo de escafoides lesionado.
El escafoides se articula con cinco huesos, radio, semi-lunar, hueso grande, trapezoide y trapecio.
Una fractura del escafoides es causada, habitualmente, por una caída con la mano en extensión y desviación radial; o bien por torsión de la muñeca, quedando el escafoides entre la estiloides radial y el hueso grande.
Las fracturas se presentan en personas de todas las edades y durante actividades deportivas como (más probable entre los 20 y 30 años) en un accidente de bicicleta, monopatín, esquí, moto,…
No hay riesgos específicos ni enfermedades que aumenten la probabilidad de padecer una fractura de escafoides. Algunos estudios han demostrado que el uso de muñequeras durante las actividades descritas anteriormente, pueden reducir la probabilidad de padecer esta lesión.
Síntomas
Las fracturas de escafoides cursan con dolor e inflamación en la base del pulgar, pero en algunos casos el dolor no es importante. El dolor podría ser severo cuando se mueve el pulgar o la muñeca, o cuando trata de coger alguna cosa.
Cualquier dolor en la muñeca que no desaparece después de un día de la lesión podría ser un signo de fractura.
¿Por qué son importantes las fracturas de Escafoides?
– por la gran frecuencia con que ocurren,
– porque es una fractura que en muchas ocasiones pasa inadvertida y no se diagnostica a tiempo. El paciente considera su lesión como un esguince y no busca atención especializada. Radiológicamente y en las proyecciones habituales no se puede ver y se requiere de una proyección especial llamada proyección de escafoides. El 16% de las fracturas no se identifican en el estudio inicial,
– porque sus características anatómicas favorecen la aparición de 2 complicaciones frecuentes: retardo en la consolidación (debido a la pobre vascularización) y necrosis avascular.
¿Cuánto tiempo hay que inmovilizar la fractura de Escafoides?
Debido a lo poco vascularizado que está este hueso, habrá que inmovilizarlo hasta unos 3 ó 4 meses con una ortesis (férula) mientras la fractura se consolida. Durante este período, se deben evitar:
• cargar y transportar objetos pesados
• no practicar deportes de contacto
• no realizar técnicas de escalada
• evite actividades con riesgo de caer sobre la mano.
Es muy importante mantener el movimiento activo de los dedos que no requieran inmovilización durante todo el período de recuperación. Los dedos no afectados, deben colocarse activamente en sus limites de movimiento, elevando la mano por encima del corazón. Los objetivos en esta fase son disminuir el dolor y el edema.
Incluso con terapia, algunas personas no recuperan el mismo movimiento y la fuerza que tenían antes de lesionarse.


Click edit button to change this text.
¿Cuándo es necesario operarla?
Cuando la fractura está desplazada se requiere una intervención quirúrgica, se fija con un tornillo de doble rosca como el usado en la cirugía de Scarf.