Lesiones de la fustración o lesión del boxeador
Se deben a la fractura del 4º y 5º metacarpiano de la mano. Se produce cuando la persona golpea con el puño cerrado, y recibe el impacto en éste hueso.
Esta lesión no solo se produce en peleas, sino que es muy frecuente en personas que, producto de un ataque de ira, golpean un objeto fijo, como una pared, mobiliario, etc. Por esta razón es también llamada fractura de frustración.
Este tipo de lesiones, si bien se dan con muy escasa frecuencia, son potencialmente posibles por la tremenda violencia de los impactos que se producen.
El ángulo en que se produce el golpeo no es completamente recto, por lo que el impacto mas severo se centra sobre la cabeza del quinto metacarpiano el cual por medio de un mecanismo indirecto fractura el cuello o la diafisis del mismo.
![]() |
![]() |
Esta fractura requiere tratamiento adecuado ya que podrían quedar como secuelas una deformidad en la mano que puede dificultar la practica del deporte. Si el impacto no ha producido ningún tipo de fractura, aparecerán contusiones en los tejidos implicados y esta lesión que cursará con dolor o molestias.
Puede producirse otra entidad que es otra fractura por fustración del estiloides cubital.
![]() |
![]() |
Se produce al golpear lateralmente una superficie lisa con la eminencia hipotenar de la mano, y en la cual se puede ver implicada el estiloides cubital. Esta lesión que precisa tratamiento, medico, ortopédico o quirúrgico, puede dejar secuelas importantes en lo que a restricción de movimientos.
Afortunadamente esta fractura es bastante improbable ya que en el momento de producirse el impacto, todas las estructuras se hallan en tensión con lo cual es una defensa ante las lesiones de este tipo.
Tratamiento
En el caso de fractura con desplazamiento, el tratamiento será quirúrgico, seguido de inmovilización mediante yesos u ortesis inmovilizadoras orto-posicionales con los dedos en flexión de las articulación metacarpo falángica, actitud que permite la alineación del foco de la fractura.
En el caso de no existir desplazamiento fractuario se aplicará u yeso u ortesis pasiva inmovilizadora manteniendo el 4º y 5º dedo en flexión, permitiendo así el alineamiento de la fractura.
![]() |
![]() |