Urticaria solarAdmin2019-11-22T19:37:53+02:00
La urticaria solar es un proceso poco frecuente, caracterizado por el desarrollo de eritema y habones a los pocos minutos de la exposición a la luz solar.
Existen 6 tipos, según la longitud de onda de la luz que provoca la reacción.
Aunque su patogénesis no se conoce con certeza, sí se ha podido demostrar en algunos casos, liberación de mediadores (histamina, ECF-A y NCF) por parte de los mastocitos de estos pacientes tras la provocación lumínica.
Es más frecuente en adultos aunque puede presentarse a cualquier edad. La urticaria se manifiesta al cabo de 1 a 10´ de la exposición. Primero aparece prurito y ardor, al que sigue (30´), el eritema y los habones distribuidos en las zonas de exposición lumínica. Las lesiones son evanescentes, desapareciendo generalmente al cabo de 1 – 3 horas.
Cuando grandes áreas del cuerpo son expuestas, pueden aparecer angioedema y/o síntomas sistémicos (cefalea, hipotensión y broncoespasmo). Por el contrario, cuando la exposición es poco intensa y en zonas cutáneas afectadas crónicamente como la cara o manos (que con los años se van volviendo menos reactivas «fenómeno de tolerancia»), puede sólo desarrollarse eritema. |
 |
Como la radiación UVA y la luz visible pueden atravesar vestidos finos, a veces las lesiones pueden aparecer también en zonas cubiertas. La luz fluorescente también es capaz de producir urticaria. La enfermedad una vez que aparece tiende a persistir varios años (un promedio de 10).
La fotoprotección, la desensibilización mediante sesiones repetidas de luz ultravioleta artifical y la PUVAterapia pueden ser efectivas. Es bastante menos frecuente que el eritema polimorfo solar.