Transmisión: deportes acuáticos.

Infección por Ancylostoma.

Localización: extremidades inferiores.

Síntomas sistémicos: no existen.

Tratamiento: Tiabendazol tópico. Albendazol o Ivermectina.

 

Producida por el parásito Ancylostoma, se caracteriza por placas eritematosas, serpiginosas, pruriginosas, localizadas en las extremidades inferiores.

Característica de las regiones tropicales y subtropicales, se está observando cada vez con más frecuencia. La presencia en las playas de animales extraviados infectados por nematodos de esta especie (parasita el intestino de perros, gatos y animales salvajes) favorece el contacto entre la piel humana y el suelo infestado por la larva.

Si los seres humanos se ponen en contacto con el suelo contaminado, las larvas pueden atravesar la piel no desgarrada o, más frecuentemente, penetrar a través de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas o a través de grietas de la piel.

 larva migrans

El tratamiento puede ser tópico para las formas localizadas y poco numerosas, en forma de tiabendazol tópico al 15%, que requiere varias dosis al día con el riesgo de irritación local, o bien oral para las extensas en dosis de 25 – 50 mg/kg cada 12 ó 24 horas durante 5 días. Otra alternativa es el empleo de fármacos a base de albendazol o ivermectina en una sola dosis de 150 – 200 mg/kg (único fármaco capaz de erradicar al parásito originando efectos secundarios mínimos). Flubendazol (200 mg/día durante 5 días) parece ofrecer buenas alternativas de cara al futuro.