Son sobreelevaciones discretas y circunscritas, de bordes bien definidos, de contenido sólido y de < 1 cm de diámetro. Hay cierta discusión terminológica en este caso y en algunos textos se consideran lesiones elementales diferentes. En general se llaman nódulos a las que son mayores de 5-10 mm y especialmente si son lesiones situadas profundamente en la dermis. Es una distinción bastante artificial, ya que los nódulos comienzan siendo una pápula.

 

Se distinguen cuatro tipos:

*      epidérmicas: superficial. Hipertrofia de la epidermis que afecta muy poco a la dermis (verrugas planas juveniles).

*      dérmicas: profunda. Pápulas dérmicas edematosas o infiltradas. Las primeras se disponen en placas, a veces muy extensas y confluentes y suelen ir acompañadas de intenso prurito. Las pápulas infiltradas son duras y bien delimitadas (sífilis).

*      mixtas: superficial y profunda. El engrosamiento se debe a un edema del cuerpo papilar o a un infiltrado en la dermis superficial

*      foliculares: se desarrollan en los poros foliculares y constituyen pequeñas elevaciones centradas por un pelo.

Las pápulas son características de:

– Acné juvenil

– Liquen plano: tono violáceo y superficie plana

– Queratosis pilar simple

– Sífilis secundaria

– Urticaria

– Verrugas: múltiples proyecciones pequeñas íntimamente agrupadas, que puede ser blanda y lisa como el condiloma acuminado, o bien cubierta por escamas secas gruesas (queratósicas) como en las verrugas vulgares.

– Psoriasis: rojas y cubiertas de escamas blancas

– Pápulas purpúricas (púrpura palpable): en las vasculitis.

– Epitelioma basocelular, epitelioma espinocelular, nevus

melanocíticos, queratoacantomas, melanomas, etc. La mayor parte de las neoplasias cutáneas se inician como pápulas y 

acaban en nódulos.

– Eritema nodoso y la vasculitis nodular: la inflamación a nivel del tejido celular subcutáneo da lugar a nódulos, a veces más visibles que palpables.

 

papula04pápula