Alopecia areata
El compromiso de la uña ocurre en aproximadamente 50% de los niños y 20% de los adultos con alopecia areata. Los cambios ungueales pueden no ocurrir al mismo tiempo que la pérdida de pelo y son más comunes en hombres y en casos severos. Las alteraciones pueden comprometer una o más uñas e incluir eritema moteado de la lúnula (lúnula manchada), surcos longitudinales o traconiquia, y punteado geométrico (múltiples, pequeños y superficiales punteados distribuidos a lo largo de líneas longitudinales y transversas de la placa ungueal).
La única situación clínica que se asocia clínicamente y de forma significativa con la traquioniquia es la alopecia areata. El estudio patológico de las uñas afectas puede mostrar cambios diagnósticos de dermatitis espongiótica (72% casos), psoriasis (10% de casos) o liquen plano (16 % de casos), independientemente de la asociación clínica. La presencia de traquioniquia debe hacer descartar clínicamente estas asociaciones.

Superficie rugosa de las placas ungueales con surcos longitudinales presenta en este paciente con traconiquia secundaria a alopecia areata.



Punteado ungueal. Numerosos punteados en esta uña de un paciente con alopecia areata.
Las anormalidades de la uña son típicamente estables y mejoran espontáneamente en un período de años. Los corticosteroides tópicos o las inyecciones intralesionales mensuales de 2,5 a 3 mg/mL de acetonido de triamcinolona en el pliegue ungueal proximal puede ser administrados si la mejoría espontánea de la uña no se produce.