Melanoma
Patología rara que debido a su diagnóstico tardío, tiene mal pronóstico. A veces se confunde con un hematoma subungueal, patología frecuente y banal. Es una forma de melanoma acral que asienta en la matriz ungueal. Tumor raro que representa del 1 al 3% de los melanomas que ocurren en la población blanca y del 15 a 30% de los melanomas en pacientes de piel oscura.
El 58% de los melanomas de la mano se localizan en el pulgar y el 86% de los del pie también se producen en el primer dedo, seguramente por el mayor tamaño del lecho ungueal (más melanocitos) y por ser los dedos más expuestos a traumatismos.
La morfología puede ser muy variable, desde una simple banda longitudinal marrón claro (melanoniquia longitudinal) hasta la destrucción total del aparato ungueal o lesiones maculosas en el lecho ungueal extendiéndose desde la matriz; todo ello sin olvidar que hasta el 20% de los melanomas son amelanóticos, lo que dificulta tremendamente el diagnóstico.
El diagnóstico diferencial incluye: paroniquia, queratoacantoma, hematomas, granuloma piogénico, tumor glómico, nevus, fibroma, exostosis, onicotilomanía, radiodermitis, onicomicosis y carcinomas.
Ante un dudoso hematoma, podemos observarlo durante 4-6 semanas para comprobar si se desplaza con el crecimiento de la uña, sin extenderse en la superficie. Si no es así, debe ser biopsiado.
El pronóstico del melanoma subungueal es peor que el de melanoma cutáneo por su diagnóstico tardío. Así, el diagnóstico precoz tiene mayor importancia porque posibilita un tratamiento curativo.

Melanoma lentiginoso acral con signo de Hutchinson.

Melanoma lentiginoso acral subungueal originado en la matriz ungueal, con signo de Hutchinson.

Melanoma subungueal amelanótico.
Muchos pacientes con melanoma están mal diagnosticados de inicio y el diagnóstico de melanoma puede retrasarse. Debido a un incorrecto diagnóstico se ve disminuida de forma considerable la esperanza de vida del paciente.
Los signos que nos hacen sospechar de melanoma, son:
- Melanoniquia que desarrolla durante la vida adulta y que afecta sólo un dedo (particularmente el pulgar, índice o dedo gordo del pie) y crece rápidamente.
- Melanoniquia longitudinal de más de 4 mm de ancho con una pigmentación variada o ensanchamiento proximal (forma triangular).


- Melanoniquia longitudinal preexistente que se hace más oscura o más ancha o demuestra bordes laterales difuminados.
- Melanoniquia longitudinal asociada a fisuración de la placa ungueal, partición, o distrofia.
- Melanoniquia que se extiende al pliegue ungueal (signo de Hutchinson).
La regla mnemotécnica ABCDEF puede ayudar a sospechar melanoma:
- Edad del paciente (Age). (20 a 90 años con pico en la quinta a séptima décadas)
- Banda de color Marrón a negro, ancho mayor de 3 mm y bordes irregulares.
- Cambios en la banda (rápido aumento del tamaño o tasa de crecimiento).
- Compromiso Digital (pulgar más que el dedo gordo del pie, este más que el índice, y dedo único más que múltiples dedos.
- Extensión del pigmento más allá de los pliegues ungueles proximal y laterales (signo de Hutchinson), o al borde libre de la placa ungueal.
- Historia Familiar de melanoma
La dermatoscopía de la uña puede ser muy útil en el diagnóstico de melanoma. Los hallazgos dermatoscópicos asociados a melanoma incluyen:


- Tonalidad marrón de fondo.
- Presencia de líneas irregulares (en su color, separación entre ellas, grosor y paralelismo).
- Signo de micro-Hutchinson (pigmentación de la cutícula vista con dermatoscopía pero no a simple vista).