Traquioniquia o distrofia de las 20 uñas

Enfermedad inflamatoria benigna adquirida, de causa desconocida, de la matriz ungueal que se acompaña de la producción de una uña alterada, caracterizada por crestas longitudinales excesivas, engrosamiento de la cutícula, superficie áspera, rugosa, con marcado pitting, presencia de descamación y pérdida de brillo dista, adquiriendo el aspecto de haber sido tratada con papel de lija.

Predominantemente en niños, puede ser idiopática o estar asociada a otras enfermedades de piel, más comúnmente psoriasis, liquen plano, alopecia areata o eccema atópico. En el 50% de los niños la enfermedad se resuelve espontáneamente en algunos años.

La única situación clínica que se asocia clínicamente y de forma significativa con la traquioniquia es la alopecia areata.

El estudio patológico de las uñas afectas puede mostrar cambios diagnósticos de:

–       Dermatitis espongiótica (72% casos)

–       Psoriasis (10% de casos)

–       Liquen plano (16 % de casos)

Independientemente de la asociación clínica, la presencia de traquioniquia debe hacer descartar clínicamente estas asociaciones. No hay tratamiento específico para la distrofia de las 20 uñas. Es una alteración muy difícil a tratar y a menudo los resultados son insatisfactorios. Los tratamientos incluyen: griséofulvina y otros anti-fúngicos por vía oral y corticoides intra-lesiónales tópicos.