Achiote

Nombre científico: Bixa orellana L.
Familia: Bixaceae
Toxicidad: Nula

Sinonimias

Nombres botánicos: Bixa acuminata, B. americana, B. odorata, B. platycarpa, B. purpurea, B. tinctoria, B. upatensis, B. urucurana, Orellana americana, O. orellana.
Castellano: Achiote, Achote, Annato, Bija, Bixa, Color ipiacu, Rocú, Urucú, Axiote, Achiotec, Achiotl, Bijol, Urucum, Orellana, Changerica.
Portugués: Urucuzeiro, urucu
Francés: Rocouyer
Inglés: Achiote
Italiano: Annato
Alemán: Annattostrauch

Descripción

Planta arbustiva caducifolia de hasta 10 m. De copa densa y redonda.

Tronco cilíndrico, oscuro y ramificado a poca altura del suelo, con un diámetro de unos 25 cm. Ramas jóvenes cubiertas de escamas de color gris-rosáceo, delgadas; las puntas verduscas; estipulas caducas. Corteza, externa algo fisurada, de color gris-rosáceo; la interna amarilla, con savia pegajosa, ligeramente amarga.

Hojas persistentes alternas, de bordes lisos, simples, grandes y lustrosas, palmatinervadas, subcoriáceas, persistentes, ovadas, con forma de corazón y de punta larga en el ápice, de color verde claro y peciolos largos y delgados.

Flores grandes, vistosas y en ramilletes terminales, con dos planos de simetría, hermafroditas. Cáliz de 5 sépalos, castaño-verdosos, cubiertos de escamas que caen pronto. Corola con 5 pétalos, anchos y redondos, blancos con líneas rojizas y punteados, rosa-purpúreos. Androceo con estambres en varios ciclos. Gineceo unilocular, pluriovulado. De floración escalonada que se inicia por los capullos terminales.

Fruto cápsula, ovoide, rojiza al madurar, parcialmente espinosa, dehiscente por 2 valvas. Semillas 15-30 de color rojizo, triangulares, pequeñas, testa carnosa rojo brillante, similares a las de la vid.

La semilla contiene un pigmento, conocido como annatto, compuesto por bixina y otros apocarotenoides.​ El anatto, es usado como afrodisíaco, condimento y colorante alimenticio.

Parte utilizada

Hojas (ocasional) y semillas.

Principales constituyentes

Las semillas son ricas en carotenoides (apocarotenos) expresados en provitamina A, de las que se extrae un pigmento (annatto).

  • Bixina.
  • Norbixina. La cantidad total de bixina y norbixina varía de un 2-5%, pero puede alcanzar un 7% del peso seco de las semillas.
  • Betabixina.
  • Metilbixina.
  • Isobixina.
  • También se describen β -carotenos, criptoxantina, luteína, zeaxantina, orellina, entre otros.
  • Lípidos ácido linoleico, alfa-linolénico (en menor cantidad) y oleico.
  • Bixinato de sodio, ácido tomentósico.
  • Aminoácidos como el triptófano, lisina, glutamico.
  • Minerales: fósforo (alto contenido), hierro, zinc, y escasas de calcio.
  • Mucílagos y taninos.
  • Ishwarano (hidrocarburo tricíclico sesquiterpénico, responsable del olor florido de las semillas).
  • Proteínas.
  • Vitaminas A, B, C.

En las hojas:

  • Bixaganeno
  • Ishwarano
  • Flavonoides:, glucósido de apigenina, 7-bisulfato de apigenina, 7-bisulfato de luteolina, 8-bisulfato de hipoaletina, bisulfato de apigenina, hipoaletina, cosmosiina
  • Flavonas, antocianidinas y sesquiterpenlactonas.
  • carotenoides: bixina, norbixina, orelina, β-caroteno, criptoxantina, metilbixina, zeaxantina, luteína;
  • ácido tomentósico.
  • Proteínas
  • Azúcares
  • Celulosa
  • Grasas
  • Minerales: calcio, fierro y fósforo
  • Diterpenos: farnesil acetona, geraniol, geranil formato, alcaloides (vestigios), ácido gálico (benzenoide) y ácido alfitólico.
  • Vitaminas (A, B, y C);

Acciones farmacológicas

  • Cicatrizante (curación de heridas y quemaduras (pulpa)).
  • Antioxidante. La Bixina y Norbixina protegen a la célula interceptando radicales libres y respondiendo al daño del ADN inducido por radiación UV, peróxido de hidrógeno y anión superóxido.
  • Antimicrobiana y antiparasitaria: la bija presenta una importante actividad sobre G (+), superior que sobre G (-).
  • Hipoglicemiante: su administración a animales de experimentación, produce un incremento de la concentración de la insulina en plasma y un aumento en la unión de la insulina a sus receptores por un aumento de la afinidad entre ambos.
  • Hipolipemiante, vasorelajante y hepatoprotectora: gracias a las altas concentraciones de flavonoides, vitaminas y quelantes que contiene.
  • Hipotensora y antimalárica.
  • Antimutagénica y antigenotóxica: la norbixina protege frente al daño oxidativo y puede tener efecto prooxidante frente al ADN bajo determinadas condiciones.
  • Antiagregante plaquetario: inhibe la agregación inducida por la trombina de plaquetas humanas lavadas.
  • Inmunomoduladora: La bixina aumenta la producción de IgM a concentraciones muy bajas, de forma que puede regular la producción de inmunoglobulinas.
  • Revelador de placa dental: la bija tiene capacidad para teñir la placa dental de forma similar a reveladores convencionales.
  • Antiinflamatoria.
  • Astringente.
  • Antiséptica (abcesos).

Indicaciones

En la actualidad y tras las evidencias de uso tradicional se emplea como:

  • Antídoto contra la Manihot esculenta (yuca o yuca brava o yuca amarga, que contiene concentraciones elevadas de elementos venenosos que desaparecen al hervirla).
  • Antiemético,
  • Antidiarréico.
  • Hemostática.
  • Antihemorroidal.
  • Antiséptico (abcesos).
  • Afecciones respiratorias.
  • Cefaleas y neuralgias.
  • Cicatrizante.
  • Antioxidante (debido a su elevado contenido en vitamina A).
  • Antihipertensivo. Cardiotónico.
  • Diurético.
  • Antiparasitario (acaricida) y repelente de insectos.
  • Antipirético.
  • Depurativo y digestivo.
  • Expectorante.
  • Antiséptico vaginal (infecciones por hongos y bacterias).
  • Quemaduras (pulpa), entre otros.

Posología

Reglamento (UE) nº 231/2012 de la Comisión en lo que concierne al uso de annato, bixina, norbixina (E 160b), la autoridad establece una ingesta diaria admisible (IDA) de 6 mg de bixina/kg de peso corporal por día y una IDA de 0,3 mg de norbixina/kg de peso corporal por día.

Interacciones y reacciones adversas

Es bien tolerado, se han informado varios efectos adversos referidos a individuos sensibles.

Embarazo, lactancia y niños

Debido a la falta de información, se aconseja evitar su uso en embarazadas, lactantes, o en niños a dosis mayores que las que se encuentran en los alimentos.