Ajedrea

Nombre botánico. Satureja montana L.

Familia: Labiadas o lamiáceas.

Toxicidad: Nula

Sinonimias

Nombres botánicos: Satureja hortensis, Satureja obovata

Castellano: Ajedrea, Ajedrea de jardín, Ajedrea fina, Ajedrea montesina, Ajedrea silvestre, Hisopo real, Tomillo real. (Catalán) Herba d’olives, Sadurija, Sajolida, Sajulida, Saldorija, Sarjoliva. (Euskara) Atzitrail, Azitraya. (Gallego): Saturagón, axedrea, axedrea de montaña, axedrea montana, axedrea salvaje

Portugués: Segurelha
Francés: Sarriette, Sarriette des jardins, Savourée, Sarriete de montagne.
Inglés: Savory, Summer savory, White Thyme, Winter Savory
Italiano: Santoreggia, Santoreggia montana, Santoreggia salvática, Erba acciuga.
Alemán: Bohmenkraut, Winter-Bohmenkraut, Berg-Saturei.

Descripción

Es una pequeña mata de base leñosa, que vive en ambientes iluminados, con preferencia por los prados de junquillo falso y por las zonas rocosas.

Hojas pequeñas, de limbo estrechamente lanceolado y con cilios alrededor, rígidas y agudas, en disposición opuesta por pares.

Flores blancas no aparecen hasta finales de verano. En la cocina, actualmente la ajedrea se utiliza en especial para sazonar las aceitunas y las carnes, con un resultado excelente. Sus virtudes, igual como las de otras plantas aromáticas (romero, tomillo,…), provienen de las esencias contenidas en sus pequeñas hojas.

Parte empleada

Sumidades floridas.

Principales constituyentes

  • carvacrol, p-cimeno (mayoritariamente).
  • timol, gamma-terpineol, limoneno, borneol, alfa-terpineol, 1,8-cineol (en menor proporción)
  • Otros: taninos, mucílagos, ácido caféico y rosmarínico, resinas, ácido ursólico, oleanólico, flavonoides,…..

Indicaciones

Antifúngica, antidiarreica, antiséptica y bactericida, carminativa, cicatrizante, digestiva, espasmolítica, expectorante, faringitis, flatulencia, bronquitis, estomacal.

Se usa además como especia culinaria. No es conveniente su empleo en embarazadas.

Precauciones y contraindicaciones

Precaución con el empleo del aceite esencial, se han descrito erupciones cutáneas tras administración por vía oral y a dosis altas puede actuar como narcótico y aumentar la presión arterial. Se recomienda empezar con dosis bajas y no administrar en pacientes con epilepsia, parkinson u otras enfermedades neurológicas. Tópicamente no aplicar a menores de 2 años o personas con problemas respiratorias.