Algas pardas
Nombre científico: Laminaria / Macrocystis sp.
Familia: Laminariaceae.
Toxicidad: Media
Sinonimias
Nombres botánicos: Laminaria cloustonii, Laminaria flexicaulis, Laminaria hyperborea, Laminaria japonica, Macrocystis pyrifera.
Castellano: Correa, Kelp, Laminaria, Delantal del diablo, No-kombu, Algas pardas. (Catalán): Laminária.
Portugués: Folha, Golha-de-maio, Rabo-negro.
Francés: Laminari.
Inglés: Kelp, Kelp-Seaweed, Mirkle, Pennant weed, Cuvie, Sea rods, Laminaria.
Descripción
Alga parda, bentónica. Se fija al sustrato con un amplio disco con proyecciones ventosas dicótomas, con un diámetro de hasta unos 18 cm.
Hoja o fronde grande y ancha, en la base formando un estipe rígido, cilíndrico, macizo, rugoso de hasta 2 m de longitud, distalmente laminar, ovoide, dividida entre 5 y 20 segmentos estrechos y alargados, similares a correas o dedos, cartilaginosas o coriáceos, lisas y brillantes, de color marrón. Estipe erguido cuando está fuera del agua.
Se renuevan cada año.
Parte empleada
Planta entera (talo).
- Principales constituyentes
- Agua entre un 70-80 %.
- Minerales:
- Cenizas entre un 18 y un 30%
- Yodo (0,6%), bromo (0,1%), calcio, magnesio, hierro, sulfatos, fosfatos, potasio (8,2%), cloro (8,(%) y sodio (8,3%).
- Hidratos de carbono. Representan alrededor del 50% del peso seco. Poco digeribles.
- Grasas. Inferiores al 4%. La relación ácidos grasos saturados e insaturados es del orden de 0,5.
- Aminoácidos y proteínas. La composición en aminoácidos combinados es de hasta el 85% sobre el nitrógeno total. Siendo la alanina, el ácido glutámico, aspártico y leucina, los más abundantes.
- Carotenos. El total de carotenos representa 80 ppm.
- Vitaminas. Se detectan vitaminas del complejo B, vitamina C y D.
- Polisacáridos: alginatos (30-40%), fucoidanos y laminarina.
Acción farmacológica
- Estimulante tiroideo (sales yodadas). Se ha barajado la posibilidad de su empleo en la prevención de trastornos tiroideos; sin embargo, el aporte de yodo a partir de sal marina yodada consumida en la dieta es suficiente para asegurar las ingestas diarias recomendadas.
- Saciante. Forma parte de preparados utilizados como complemento en el tratamiento de la obesidad y en dietas de adelgazamiento, atribuyendo a sus efectos estimulantes tiroideos su efecto sobre la pérdida de peso.
- Laxante mecánico.
- Emulsionante.
- Demulcente.
- Hipoglucemiante.
- Hipolipemiante.
- Hemostático local (alginato cálcico). Estudios de laboratorio han descubierto propiedades anticoagulantes en el fucoidán o fucano, que son componentes de las algas pardas como el fuco negro.
Indicaciones
- Se desaconseja su empleo. Por debajo de 150 µd/día (yodo) no se considera de utilidad terapéutica, dosis superiores pueden desencadenar un cuadro de hipertiroidismo.
- Los siguientes usos están basados en su uso tradicional o investigación limitada. A menudo, no se han probado en humanos y no siempre se ha demostrado su seguridad y eficacia.
- Coadyuvante en dietas de adelgazamiento.
- Hipotiroidismo.
- Úlceras gastroduodenales.
- Externamente en hemorragias dentales, epistaxis, úlceras tróficas.
Contraindicaciones
- Hipertiroidismo. Puede fijarse en la glándula del tiroides.
Efectos secundarios
Puede provocar trastornos tiroideos.
Precauciones
- Evitar la administración conjunta con anticoagulantes o antiagregantes.
- El empleo de productos yodados debe evitarse, si no va acompañada de consejo médico.
- Presenta una elevada capacidad para concentrar metales pesados, lo que hay vigilar su procedencia y realizar los controles pertinentes.
- El contenido en yodo de las algas es muy variable y decrece considerablemente durante su almacenamiento.
Posología
- Infusión al 5 %, 2 tazas/día. Beber frío.
- Extracto fluido (1 g = 50 gotas) 0,5-1 g/ día repartidos en 2-3 tomas.
- Extracto seco (5:1): 200-500 mg/dosis, 2-3 veces/día.
- Decocción. Macerar 10 gr del alga en 1/10 l de agua durante 4 horas. Hervir durante 5´. Tomar una taza antes de las comidas.
- Por vía tópica, el baño de algas resulta muy reconfortante y el alginato cálcico es muy empleado como hemostático local.
Embarazo, lactancia y niños
Ya que actúa a nivel tiroideo, se desaconseja el uso en embarazo, lactancia y en niños.