Arándano rojo

Nombre científico: Vaccinium vitis-idaea L.

Familia: Ericaceae

Toxicidad: Nula

Sinonimias

Nombres botánicos: Vaccinium ellipticum, Vitis-Idaea punctifolia, Vaccinium jesoense, Vaccinium rubrum, Vaccinium punctatum,…

Castellano: Arándano rojo, Zarzamora, Arándano de fruto encarnado, Arándano punteado. (Catalán) Nabiu vermell. (Gallego) Arando vermelho.

Portugués: Arando vermelho
Francés: Airelle rouge, Airelle vigne-d´Ida
Inglés: Lingonbery
Italiano: Mirtillo rosso
Alemán: Preiselbeere

Descripción

Arbusto muy colonial, perennifolio, muy ramificado, formadora de matas. Con una altura de hasta 20 cm.

Hojas alternas, cortamente pecioladas, elípticas, de márgenes enteros, pálidas y glandulares en el envés y verde brillante en el haz, coriáceas.

Flores en racimos terminales, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, epíginas. Cáliz con sépalos soldados. Corola blanco-rosada, con pétalos soldados, urceolada. Androceo con 8-10 estambres, anteras apendiculadas. Gineceo de carpelos soldados. Fruto, baya, rojiza.

Parte utilizada

Fruto fresco y desecado. En ocasiones la hoja.

Principales constituyentes

Frutos

  • Agua. 88%
  • Vitaminas A, C, B1, B2, B3..
  • Minerales: Potasio, Cálcio, Fósforo y Magnesio.
  • Semillas, contienen ácidos grasos w3
  • Ácidos orgánicos: Benzoico, málico, quínico, sinápico, caféico, ferúlico,…
  • Flavonoides. Flavan-3-oles.
  • Glucósidos iridoides
  • Compuestos polifenólicos: Proantocianinas (taninos catéquicos).
  • Antocianosidos
  • Triterpenoides

Hojas

  • Glucósidos (heterósidos hidroquinónicos) arbutina y ursona.
  • Vitamina C.
  • Flavonoles derivados de la quercetina y Kaempferol.
  • Iridoides
  • Compuestos polifenólicos: Proantocianinas (taninos catéquicos).
  • Flavonoides (en menor cantidad que los frutos)

Acción farmacológica

Hojas

La infusión de las hojas se emplea contra trastornos de las vías urinarias y como hipoglucemiante.

Frutos

  • Se consideran antidiarreicos, y se han empleado en el tratamiento de infecciones genitourinarias.
  • Cáncer. Se está investigando el papel de las proantocianinas y flavonoides en el tratamiento del cáncer. Pueden inhibir el crecimiento de ciertas líneas celulares de cáncer humano (cérvix y colon).
  • Antioxidante: debido a la acción de proantocianidinas, quercetina y glucósidos de distintos flavonoles).
  • Antiinflamatorio. Debido a un efecto inhibidor tanto de la ciclooxigenasa, como de la producción de distintas citocinas proinflamatorias, lo cual podría estar relacionado con un posible efecto antiinflamatorio.
  • Antibacteriana frente a Porphyromonas gingivalis y Prevotella intermedia, que sugieren su posible utilidad en el tratamiento de la enfermedad periodontal.
  • Antibacteriana. El arándano no parece ejercer ningún efecto bacteriostático o bactericida directo, ni cambia el pH de la orina; pero parece que su ingesta de forma habitual reduce la recurrencia, la bacteriuria y el consumo de antibióticos, al Inhibir la adherencia bacteriana (especialmente de Escherichia coli) a las células uroteliales de las paredes del tracto urinario y disminuir los síntomas de las infecciones urinarias al suprimir los procesos inflamatorios en respuesta a las bacterias.

Indicaciones

No existe suficiente evidencia científica que avale su uso en infecciones genitourinarias.

Posología

36 mg de proantocianinas (en forma de zumo concentrado, en cápsulas o en sobres), representa una alternativa útil para la prevención de las enfermedades de tracto urinario (ITU), además de presentar una acción sinérgica o coadyuvante con otros tratamientos, que implica una importante disminución del uso de antibióticos y de la aparición de resistencias originadas por su uso excesivo o inadecuado.

Contraindicaciones

No se han descrito.

Efectos secundarios

No se han descrito.

Embarazo, lactancia y niños

  • Planta muy empleada durante el embarazo, no hay datos suficientes para establecer su seguridad.
  • Su amplio uso (incluso como alimento) y su baja toxicidad, hace que su consumo moderado no represente un riesgo durante el periodo de la lactancia.