Azahar – Naranjo amargo
Nombre científico: Citrus aurantium L.
Familia: Rutaceae
Toxicidad: Baja
Sinonimias
Castellano: Naranjo agrio, Naranjo amargo, Naranjero, Melangolo, Lima de confitar. (Catalán) Taronger agre, Taronger bord. (Euskera) Laranjo arbola. (Gallego) Laranxeira aceda.
Portugués: Laranjeira-azeda, Alfarobeira, Laranjeira da china.
Francés: Oranger amer
Inglés: Bitter orange tree, Seville orange, Bigarade orange, Marmalade orange
Italiano: Arancio amaro, Melangolo
Alemán: Bitter Orangenbaum, Pomeranzenschale
Descripción
Árbol siempre verde, de copa redondeada, de unos 5 m de altura.
Corteza lisa, parda grisácea.
Ramas de árboles adultos con espinas gruesas y flexibles.
Hojas alternas, elíptico-lanceoladas, anchas, unidas a las ramas por un pecíolo alado. Haz brillante, verde oscuro y de envés pálido.
Flores solitarias o en racimos en las axilas de las hojas. Cáliz soldado, en forma de copa y con 5 dientes. 5 pétalos blancos, obtusos, gruesos y carnosos. Se observan glándulas con aceite esencial que le aportan una fragancia intensa y agradable. Androceo con 20 estambres poliadelfos.
Fruto aromático, globoso, de corteza gruesa, rugosa y de color naranja. En su interior una capa carnosa constituida por membranas blanquecinas. Su pulpa es ácida y dividida en 10-12 gajos por unas membranas finas y blanquecinas.
Parte utilizada
Corteza del fruto (contenido mínimo de 20 mL/kg de aceite esencial), flores (8% de flavonoides en forma de naringina), hojas y semillas.
Composición
- Aceite esencial.
- Monoterpenos como linalol, acetato de linalilo, nerilo, acetato de geranilo, citronelilo, geraniol, alfa-pineno, limoneno (90%), nerol, metil-antranilato.
- Flavonoides:
- Derivados disacáridos: Naringina, hesperidina, isohesperidina, neohesperidina, rutina, narirutina.
- Metoxiflavona: Nobiletina.
- Trihidroxiflavanona: Neoeriocitrina, naringenina, hesperetina.
- Pentametoxiflavona: Tangeretina.
- Tetrametoxiflavona: Auranetina.
- Pentametoxiflavona: Sinensetina.
- Triterpenos. Limonoides.
- Cumarinas. Pequeñas cantidades de furanocumarinas (xantiletina, psoraleno o bergapteno).
- Sales minerales.
- Ácidos orgánicos: Cítrico, málico, ascórbico.
- Alcaloides fenetilamínicos:
- Sinefrina (p-sinefrina, oxedrina, parasimpatol), Presente en productos farmacéuticos como neo-sinefrina (análogo m-sustituido), relacionado con la fenilefrina. La p-sinefrina y la neo-sinefrina presentan efectos adrenérgicos de acción más prolongada en comparación que la norepinefrina. Los compuestos comparten similitudes químicas y farmacológicas pero son entidades distintas.
- Norsinefrina (octopamina, norsimpatol). Tiene un papel como neurotransmisor y es similar a la norepinefrina.
- Hordenina.
- Metil-tiramina.
- Carotenos. Criptoxantina, luteoxantina, auroxantina, zeaxantina.
- Vitaminas. Grandes cantidades de vitamina C.
- Glúcidos. Polisacáridos heterogéneos (pectinas).
Acción farmacológica
- Orexígena (la corteza y las hojas se emplean como estimulantes del apetito).
- Digestiva y antiespasmódica. Efecto relajante muscular, aumenta la producción de jugos gastrointestinales y favorece la digestión.
- Sedante. In vivo y sobre animales ejerce unos efectos sedantes e inductores del sueño
- Supresor del apetito, debido a su ingrediente activo, la sinefrina.
- Hpertensor. La Sinefrina, es un agonista alfa-1-adrenérgico, vasoconstrictor capaz de elevar la presión arterial y producir relajación bronquial.
- Efectos relajantes y antibacterianos del aceite de Neroli extraído de sus flores.
Indicaciones
- Tratamiento sintomático de la ansiedad e insomnio.
- Dispepsia y síntomas asociados: aerofagia, flatulencia, dolores espásticos abdominales.
- La pectina posee propiedades antidiarreicas y reductoras del colesterol.
- Tratamiento de la anorexia no nerviosa.
Posología
Adultos, oral:
- Droga (hojas o flores): 2 g/200 ml. Filtrar y dejar reposar 10´. Tomar 2-3 tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 1,5-2,5 ml. Tomar 2-3 tazas al día.
- Tintura (1:5): 2,5-5 ml, 1-3 veces al día.
- Aceite esencial: 2-3 gotas máximo, 1-3 veces al día.
Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del azahar en niños menores de 12 años.
Reacciones adversas
A las dosis terapéuticas recomendadas, son muy raras.
Alérgicas/dermatológicas. La corteza puede producir fotosensibilidad (psoraleno y bergapteno), por lo que debe evitarse la exposición al sol durante el periodo de empleo de las mismas.
Sinefrina tiene muchos efectos secundarios que incluyen dolor de cabeza, agitación, taquicardia y palpitaciones cardiacas. En algunas personas, puede provocar angina de pecho, daño renal, aumento de la presión intraocular y disminución del flujo sanguíneo coronario.
Los extractos pueden elevar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, por lo tanto, deben de evitarlo personas con enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial o glaucoma, alteración tiroidea, diabetes, hiperplasia de próstata.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al azahar.
Toxicidad: Debido al contenido en sinefrina de productos que se venden como adelgazantes, que han provocado efectos cardiovasculares adversos graves, se recomienda un uso moderado en general,
Interacciones
- La sinefrina también puede interaccionar con efedrina, pseudoefedrina, cafeína.
- La tiramina de Citrus aurantium puede causar efectos secundarios mortales si se combina con IMAO.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo: Su uso tradicional sólo se acepta a falta de alternativas más seguras. El uso de las cortezas de sus frutos no ha evidenciado riesgo para el feto o la madre.
Lactancia: Producto seguro, compatible con la lactancia. Su uso tradicional durante la lactancia no ha evidenciado riesgo para el niño.
Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del azahar en niños menores de 12 años.