Boldo
Nombre científico: Peumus boldus Molina
Toxicidad: Nula
Sinonimias:
Nombres botánicos: Boldea fragans.
Castellano: Boldo, boldu, boldus, boldoa, boldina, baldina, molina, boldo-do-Chile. (Catalán) Bold. (Gallego) Boldo.
Portugués: Boldo
Francés: Boldo
Inglés: Boldo
Italiano: Boldo
Alemán: Boldo
Descripción
Árbol dioico de pequeño porte, que puede alcanzar los 20 m de altura, perennifolio, aromático.
Hojas opuestas, limbo oval, verde grisáceo, de peciolo corto, coriáceas, haz rugoso, envés liso con nerviaciones destacadas, de margen entero.
Flores unisexuales, agrupadas en cimas terminales, campanuladas, blanquecinas o rosadas. Las masculinas con perianto amarillo pálido, con numerosos estambres. Flores femeninas con gineceo con un solo pistilo con numerosos carpelos.
Fruto drupa pequeña, traslúcida.
Parte empleada
Hoja entera o fragmentada y desecada. Se emplea también la corteza.
Principios Activos
Aceite esencial 10-30 ml/kg, en la droga desecada.
- Monoterpénos: eucaliptol, limoneno, beta-pineno, p-cimeno, linalol, alcanfor, ascaridol.
- Heterósidos de flavonoides (derivados del ramnetol, isoramnetol y kaenferol),
- Alcaloides isoquinoleínicos: Aporfinoides (boldina (30%), isoboldina, isocoridina, norisocoridina, laurotetanina, laurolitsina y reticulina).
- Cumarinas.
- Resina.
- Taninos.
- Ácidos orgánicos.
- Lípidos.
- Sales minerales.

Acción Farmacológica
- La hoja desecada, presenta propiedades coleréticas (discutidas) y colagogas.
- Los alcaloides de la corteza (rica en boldina), aumentan la secreción biliar en ratas y no presentan actividad colerética.
- Antioxidante. La boldina tiene capacidad de proteger frente a radicales libres (ejerce un efecto relajante sobre la musculatura lisa).
- Antiinflamatorio y analgésico, por la presencia de glaucina.
Indicaciones
Dispepsia biliar, molestas gastrointestinales espasmódicas leves (extractos).
Usos tradicionales:
- Afecciones biliares como: discinesia, litiasis biliar.
- Infecciones urinarias (aceite esencial).
- Estreñimiento (como coadyuvante).
- Artritis (boldina, presenta propiedades analgésicas y antiinflamatorias).
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a los componentes de la planta.
- Obstrucción biliar. Puede provocar un cólico biliar y agravar la situación.
Precauciones
Colelitiasis.
A dosis muy altas, puede provocar vómitos y convulsiones.
Posología
No emplear más de 20 ó 25 días seguidos, ni tampoco el aceite esencial debido a la presencia de sustancias tóxicas e irritantes (ascaridol y 4-terpineol).
Tomar 30´antes de las comidas.
Adultos, vía oral: 1 taza cada 8 h. La dosis media diaria es de 3,0 g.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo. A dosis altas, puede producir abortos en animales. Su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia. Se ignora si se excreta en cantidades significativas por la leche materna. Debido a su toxicidad es prudente no consumirla durante la lactancia.
Niños. No se recomienda su uso.