Capuchina
Nombre científico: Tropaeolum majus L.
Familia: Tropaeolaceae
Toxicidad: Baja
Sinonimias
Castellano: Canarios, Capuchina, Espuela de galán, Capuchina de los jardineros, Flor de sangre, Llagas de Cristo, Llagas de San Francisco, Alcaparra de la india, Marañuela, Mastranzo de Indias, Mastuerzo de indias, Pelón, Pelonchili, Taco de reina. (Catalán) Bequera, Caputxina, Llaguera, Morritort d’Indies, Morrissà. (Euskera) Amatxi lore. (Gallego) Flor do canario, Herba do sangue.
Portugués: Chagas, Mastruço do perú
Francés: Capucine, Cresson d’Inde
Inglés: Indian cress, Nasturtium
Italiano: Cappuccina, Nasturzio comune
Alemán: Kapuzinerkresse
Descripción
Hierba anual, perenne, trepadora, rastrera, de hasta 25 m.
Tallos cilíndricos carnosos, lampiña.
Hojas alternas, peltadas, redondeadas en forma de escudo, lobuladas, carnosas, pecioladas y de color verde claro. Estípulas caducas.
Flores solitarias, hermafroditas, zigomorfas, pentámeras, pedicelo igual o más corto que las hojas, color de las flores rojas, anaranjadas o amarillas, con forma de trompeta. Cáliz con espolón inflado en la parte superior, con 5 sépalos, los 3 superiores menores. Corola con 5 pétalos desiguales, terminados en uñas, con apéndices muy finos entre la uña y el limbo. Androceo con 8 estambres.
Fruto triaquenio, acostillado, de color blanco.
Las flores y las hojas tienen un sabor picante similar al del berro.
Parte utilizada
La sumidad florida, y en ocasiones la hoja desecada o la semilla.
Principales constituyentes
- Aceite que contiene un heterósido sulfurado (glucotropaeolósido) generador de isotiocianato de bencilo.
- Ácidos orgánicos: oxálico, málico y clorogénico.
- Flavonoides derivados del isoquercitrósido: isoquercitina (hojas), luteína, kemferol, zeaxantina (flores).
- Pectina.
- Sales minerales ricas en sulfato potásico.
- Vitaminas: C, B1, B2 y B3.
- Pigmento: sorbusina y carotenoides, helenina (flores).
- Trierucina. Tóxico que se localiza en las semillas.
Acción farmacológica
- Antibacteriana y virucida (isotiocianato de bencilo).
- Antifúngica (isotiocianato de bencilo).
- Balsámico-expectorante, fluidificante secreción bronquial.
- Reductor-protector frente a radicales libres (azufre y flavonoides).
- Vasodilatador coronario (isotiocianato de bencilo y flavonoides).
- Rubefaciente (isotiocianato de bencilo).
- Diurético (extractos hidroalcohólicos).
- Antitumoral (isotiocianato de bencilo).
Indicaciones
- Afecciones respiratorias: bronquitis, catarro, enfisema, asma.
- En aplicación externa: dolores musculares leves, seborrea, ezcemas cuero cabelludo y dermatomicosis.
- En cosmetología y dermatología para el tratamiento de afecciones cutáneas: prurito y descamación del cuero cabelludo con caspa, alopecia, eritema solar y quemaduras locales superficiales.
Posología
Vía oral:
- Infusión al 3 %, infundir 10´, tomar 2-3 tazas/día.
- Extracto fluido: 30-50 gotas/dosis, 3 veces/día antes de las comidas.
Uso externo:
Extracto fluido, diluido ligeramente con alcohol y aplicado directamente, acompañado de masaje si se aplica sobre el cuero cabelludo.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la planta o a sus componentes.
- Por vía oral puede causar úlceras gástricas, alteraciones renales, por lo que está contraindicada en pacientes con estas patologías.
- Tópicamente y a dosis elevadas, el glucosinolato, puede producir irritación cutánea.
Precauciones
La administración oral debe evitarse o realizarse únicamente durante cortos periodos de tiempo.
Embarazo, lactancia y niños
Contraindicado su uso.