Clavo
Nombre científico: Syzygium aromaticum (L) Merill & L.M. Perry
Familia: Myrtaceae
Toxicidad: Media
Sinonimias
Nombres botánicos: Caryophyllus aromaticus L, Eugenia caryophyllata (Spreng.) Bullock & S.G. Harrison, Syzygium aromaticum
Castellano: Clavero, Clavo, Clavo de especia, Clavo de olor, Árbol del clavo, Brote de Eugenia. (Catalán) Clau d’espècia, Clau d’olor. (Euskera) Iltze-belar. (Gallego) Cravo, Craveiro de india.
Inglés: Clove.
Alemán: Gewürznelken.
Portugués: Cravihno.
Francés: Clous de girofle, Girofle.
Italiano: Garofano.
Historia
Se cultiva en Indonesia, Sri Lanka, Madagascar, Tanzania y Brasil. Se usa en cantidades limitadas en productos alimenticios como un agente que proporciona fragancia y sabor, al mismo tiempo que es antiséptico.
La Comisión Alemana, ha aprobado su empleo como antiséptico tópico y anestésico. Otros usos son la eyaculación prematura, la alveolitis seca y como reductor de fiebre, no existe evidencia clínica en humanos.
El eugenol, se ha usado como analgésico, anestésico local, antiinflamatorio y con efectos antibacterianos. Se usa en la forma de pasta o mezcla como cemento dental, relleno y material de restauración.
Descripción
Árbol de hasta 20 m de altura, glabro, corteza grisácea. Con forma de pirámide.
Hojas opuestas, coriáceas, aromáticas, persistentes, de elípticas a lanceoladas, ápice obtuso, base atenuada. Bastante parecidas a las del laurel.
Inflorescencia en cimas terminales, con pedicelo corto de color rosa. Flores hermafroditas, actimomorfas. Las yemas florales inicialmente de color pálido que cambia al verde, más tarde adquiere un color rojizo brillante indicativo de que están listas para ser recolectadas.
Cáliz con 4 segmentos triangulares. 4 sépalos. Corola con 4 pétalos púrpura pálidos. Androceo con estambres numerosos. Gineceo con ovario ínfero, con 2-3 lóculos.
Fruto, baya de unos 3 cm, oblongo-ovada, roja, con 1-2 semillas.
Parte utilizada
Botones florales, hojas, pedicelos desecados y aceite esencial.
Principales constituyentes
Aceite esencial (botones florales, hojas y pedicelos) 15-20%. Presenta mayoritariamente:
- Propenilfenol, eugenol, acetato de eugenilo (Monoterpenos).
- Otros compuestos terpénicos, alifáticos, aromáticos y heterocíclicos, con un 10% de beta-cariofileno (sesquiterpenos).
- Flavonoides. Astragalina, isoquercitrina, hiperósido, eugenina, glucósidos de quercetina, kemferol, ramnetina.
- Heterósidos de cromonas. Bioflorina e isobiflorina.
- Taninos elágicos (10%). Eugenia, bicornin, galotanino, casuarictina, telimagrandina I.
- Triterpenos. Ácidos oleanólico, ácido crataególico.
- Esteroides. Beta-sitosterol, estigmasterol, campesterol.
- Salicilato de metilo.
Del eugenol se obtiene por síntesis la vainillina.
Acción farmacológica
- Estimulante del sistema nervioso central.
- Estomacal, aperitivo (aumenta el apetito).
- Carminativo (elimina los gases intestinales) y digestivo.
Vía tópica.
- Antiséptico, antifúngico, antibacteriano (frente a G+ y G-), virucida (herpes simple, VIH).
- Tradicionalmente como antiagregante plaquetario (eugenol) en medicación intracanalar, pero puede dañar tejidos.
- Analgésico y anestésico (dolor bucal, cefaleas).
- Antiinflamatorio (inhibe la síntesis de prostaglandinas).
- Cosmético: el extracto de flores se emplea como enmascarante, astringente, tónico
Condimento por sus propiedades saborizantes y aromatizantes.
Indicaciones
- Se emplea como especia.
- Cuidado bucodental en odontalgia, estomatitis y faringitis.
- Cefalea común.
- Tradicionalmente por vía tópica como antiinflamatorio en el alivio de dolores reumáticos. tratamiento del resfriado común y fisuras anales.
Posología
Se usa pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas o el aceite esencial.
- Droga pulverizada: 0.2-0.5 g/24 horas.
- Infusión: 10 g/1 L. 3 tazas al día.
- Tintura, 1:5 (g/ml): 0.5-1.5 ml / 8 horas.
- Aceite esencial: 1-3 gotas / cada 8 horas. En gargarismos, disuelto en agua.
Impregnar un bastoncillo (1 ó 2 gotas) con el aceite esencial de clavo y aplicarlo sobre la muela y la encía durante 10´. Repetir el proceso las veces necesarias hasta sentir dormida o anestesiada la zona (no prolongar el tratamiento más de 7 días).
Efectos secundarios y precauciones
- La aplicación repetitiva del aceite esencial sin diluir sobre la mucosa bucal puede dañar el tejido gingival.
- Digestivas. El aceite esencial a altas dosis puede producir gastritis por su efecto irritante sobre las mucosas.
- Alérgicas/dermatológicas. Tiene un potencial de sensibilización bajo por lo que en raras ocasiones puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad.
Toxicidad: a dosis elevadas el aceite esencial de clavo es tóxico, provoca depresión del SNC, necrosis hepatocelular (por depleción de glutatión, que se puede prevenir con N-acetil cisteína), convulsiones y/o trastornos mayores de la coagulación, incluso coma. Se metaboliza rápidamente y se excreta epoxidado, no es cancerígeno, es caústico sobre piel y mucosas.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo. Su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar su administración.
Niños. No recomendado. El aceite esencial puede resultar neurotóxico y epileptógeno.