Col

Nombre científico: Brassica oleracea L.

Familia: Brassicaceae

Toxicidad: Baja

Sinonimias

Nombres botánicos: Brassica oleracea L. var. Acephala, Brassica oleracea var. Alboglabra. Brassica oleracea var. Botrytis. Brassica oleracea L. var. Capitata. Brassica oleracea var. Costata. Brassica oleracea var. Gemmifera. Brassica oleracea var. Gongylode. Brassica oleracea L. var. italica. Brassica oleracea var. medullosa. Brassica oleracea L. var. ramosa.

Castellano: Berza, Col, Brecol, Col común, Repollo blanco, Lombarda, Col rizada. (Catalán) Col. (Euskera) Aza, Azi, Txakurraza. (Gallego) Couve.

Portugués: Couve, Couve crespa, Couve protuguesa, Brócolis.
Francés: Chou, Caulet, Chou brócoli.
Inglés: Cabbage, Green cabbage, Col, Cauliflower.
Italiano: Cavolo
Alemán: Grünkohl, Winterkohl

Historia

De Brassica oleracea han derivado, a través de una selección, distintos tipos de vegetales y la col es la forma silvestre. Las formas adaptadas al cultivo son; la col crespa, que tiene hojas grandes y la col rizada, que tiene hojas rizadas. El repollo es otra variedad, cuyo brote terminal consiste en hojas alargadas en una masa estrecha (una cabeza de repollo). La col de Bruselas son brotes laterales, que aparecen como formas estrechas de col en miniatura, y kohlrabi son los tallos alargados. El brócoli y la coliflor son florescencias, que son racimos de brotes de flores sobre un tallo.

Descripción

Planta herbácea anual, bienal o perenne, generalmente pruinosa y glabra, de 2 m de altura.

Raíces, muy delgadas.

Tallos, leñosos, erectos o curvados.

Hojas gruesas, carnosas y recubiertas de pelos de un color verde azulado. Las inferiores pecioladas y simples. Las superiores son oblongas, de margen entero, glabras, sésiles, de base estrecha y redondeada.

Inflorescencia en racimo con grandes pedicelos. Flores grandes, hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras, protegidas por 4 sépalos grandes y estrechos. Cáliz con sépalos oblongos, estrechos, erectos y conniventes. Corola con 4 pétalos unguiculados, amarillos intensos, más grandes que los sépalos. Androceo con 6 estambres erectos que se unen al gineceo.

Fruto, valvas oblongas, convexas y gibosas, nervio central bien marcado; semillas hasta 20 por lóculo, de color pardo oscuro, angulosas, alveoladas.

Parte utilizada

Zumo y hoja fresca.

Principales constituyentes

  • Glucosinolatos (compuestos naturales del metabolismo secundario de las plantas).
  • Aminoácidos. Entre ellos aparecen aminoácidos azufrados como los sulfóxidos de S-metil-cisteína, S-metil-metionina.
  • Antocianos. En las formas rojas de la col se pueden obtener antocianos.
  • Vitaminas. A, complejo B, C, E y K.
  • Minerales. Manganeso, hierro, fósforo.
  • Taninos.
  • Fibras.
  • Carotenoides (α-caroteno, luteína, zeaxantina).
  • Triterpenos: lupeol, α y ß-amirina.
  • Compuestos fenólicos: ácido sinápico.

Las semillas contienen aproximadamente un 40% de aceite: ácidos oleico, linoleico y erúcico.

Actividad farmacológica

  • Antiulceroso.
  • Cicatrizante
  • Demulcente

Indicaciones

Usos populares:

  • Ácidez gástrica y cuadros asociados (úlcera gastroduodenal),
  • Úlceras varicosas (hojas frescas).
  • Dermatitis y eczemas.

Posología

Usos populares:

  • Mastitis. Reduce la inflamación de las mamas y aumenta el tiempo de amamantamiento.
  • Jugo extraído de las hojas, 1-3 vasos al día.

Contraindicaciones

  • Tratamiento con anticoagulantes tipo warfarina, ya que puede antagonizar su efecto.
  • Hipotiroidismo.

Efectos secundarios

En uso alimentario puede producir flatulencia.

Precauciones

Hipotiroidismo (inductor del bocio).