Edelweis
Nombre científico: Leontopodium alpinum Cass,
Familia: Asteraceae
Toxicidad: Baja
Sinonímias
Castellano: Edelweiss, Nobleza Blanca, Flor de las nieves, Estrella de plata, Flor del alpinista, Blanco noble, Blanco puro
Francés: Étoile d’argent, Reine des glaciers, Immortelle des neiges, Étoile des Alpes.
Inglés: Edelweiss
Italiano: Edelweis
Alemán: Edelweiß
Edelweiss es una especie protegida en Suiza, pero la planta se cultiva de manera selectiva con el fin de producir un cultivo comercial. Crece vigorosamente y en abundancia y es una fuente de materia prima para la extracción de cosméticos y alimentos.
En la actualidad en España se encuentra solamente en el Parque natural de Sierra Nevada, el Pirineo, sobre todo en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, del que es su símbolo, y, aunque raramente, se puede encontrar también en las montañas del norte de León.
Descripción
Crece en pequeños grupos de no más de 30 cm de altura. La flor vive camuflada, se esconde bajo la apariencia de una sola flor, cuando en realidad es un conjunto de diminutas florecillas que han evolucionado y crecen agrupadas para sobrevivir.
Hierba perenne, cespitosa, pubescente-serícea, blanquecina.
Tallos floridos de 5-20 cm, erectos y simples, cubiertos de un indumento adpreso.
Hojas alternas, de 1.5-4 cm, las basales verdosas en el haz, linear – lanceoladas o las basales espatuladas; las que soportan la inflorescencia patentes, linear – oblongas, más largas que los capítulos, y cubiertas de una densa pilosidad blanco lanosa.
Inflorescencia formada por 7-9 capítulos subglobulosos, reunidos en un corimbo terminal, con un involucro formado por 30-60 flores tubuladas, donde se agrupan flores tanto de género masculino como femenino (homógama); y lo que parecen pétalos blancos en realidad son brácteas externas lanceoladas (hojas involucrantes), estructuras que la protegen durante su desarrollo.), agudas, lanosas, con el margen y ápice pardo escarioso. Flores de color blanco amarillento. Cáliz piloso.
Su tamaño puede variar entre 2,5 y 10 cm y su aparente fragilidad es un espejismo tras el que se oculta una flor increíblemente resistente, capaz de sobrevivir a más de 3.000 m de altura y soportar temperaturas extremas de los Alpes donde incluso en verano pueden estar debajo de 0ºC.
Fruto aquenio, pardo, sin costillas, con el vilano formado por una fila de pelos, denticulado.
Composición
Sustancias antioxidantes y otras sustancias con propiedades anti-inflamatorias y citoprotectoras.
Estos incluyen los ingredientes activos naturales:
- Flavonoides: ácidos leontopodicos A y B, el ácido 3-clorogénico, ácido 3,5-dicafeoilquínico, que tienen actividad anti-hialuronidasa y anti-colagenasa.
- Fitosteroles, aminoácidos, polisacáridos con propiedades hidratantes y que actúan como nutrientes para las plantas.
Acción farmacológica
- Antiinflamatoria.
- Regenerador celular y antienvejecimiento.
- Calmantes (flor). y el polvo, la infusión o tintura se han utilizado para tratar los
- Antirreumático (infusión y tintura)
- Usos tradicionales: diarrea, disentería y como astringente y tónico para la tos y más comúnmente como un antioxidante ya que los extractos contienen taninos y flavonoides.
- Antioxidante. Contiene metabolitos naturales que nos protegen y bloquean los rayos UV y la luz azul, ayudando a combatir los radicales libres que el metabolismo y los contaminantes producen.
Usos
- Interno (infusión): Astringente y antidiarreico. Se emplea en afecciones respiratorias y diarreas.
- Externo: antioxidante, antienvejecimiento, antiradical libre (en cosmética).
Efectos secundários
Desconocidos
Contraindicaciones
Desconocidas.
Interaciones
Desconocidas.