Epitimo
Nombre científico: Cuscuta epithymum L.
Familia: Convolvulaceae
Toxicidad: Baja
Sinonimias
Cuscuta acutiflora Rota, Cuscuta alba J. Presl & C. Presl, Cuscuta aragonensis Sennen, Cuscuta barbuvea (Brot.) Samp., Cuscuta campanulata Stokes, Cuscuta coriariae Sennen & Pau, Cuscuta ericae Sennen & Pau,Cuscuta europea, Cuscuta godronii Des Moul, Cuscuta gussonei Gasp. ex Engelm., Cuscuta hygrogenes Gand., C. kotschyi Des Moul., Cuscuta minor DC., C. muelleri Strail, Cuscuta prodanii Buia, C. subulata Tineo., Cuscuta trifolii Bab., C. ulicis Godr., Cuscuta zizyphi-loti Sennen, Succuta alba (C. Presl) Des Moul
Castellano: Anillos, Azafranillo, Azafrán borde, Barba de raposo, Barbas de ajedrea, Barbas de capuchino, Barbas de cuco, Barbas de hisopo, Barbas de raposo, Cabellera, Cabellos, Cabellos de monte, Cabellos de Nuestro Señor, Cabellos de tomillo, Cáncer, Cúscuta, Cuscuta, Epitimo, Epítimo, Flores de tomillo, Manto de la Virgen, Pelillo, Pitiminí. (Catalán) Cuscuta, Epítim. (Euskera) Kuskula, Txortorria. (Gallego) Lino de cuco, Lino da raposa, Cabelo da nosa señora, Barbas de raposo, Gorga, Liño de cuco.
Inglés: Clover dodder, Lesser dodder
Portugués: Linho-de-cuco, Linho-de-raposa, Cabelos da nossa senhora, Barbas de cuco, Barbas de raposo, Cipo de chumbo.
Francés: Cuscute
Italiano: Cuscuta
Descripción
Planta parásita, herbácea, anual. Crea un entramado de tallos finos que envuelven las partes aéreas de otras plantas, teniendo afinidad por la ortiga, trébol, lúpulo y leguminosas. Parasitan al huésped para conseguir elementos nutritivos, carbohidratos y agua, necesarios para su supervivencia. Su carencia de clorofila le impide realizar la fotosíntesis, haciéndose totalmente dependiente de la planta que parasita. Si no encentra un huésped adecuado tras crecer 7-10 cm, la cuscuta muere por falta de alimento.
Tallo cilíndrico, liso, rojizo muy ramificado con escamas foliares, látex hialino.
Sin hojas, o reducidas a pequeñas escamas, alternas, sésiles y que se fija a sus huéspedes con raicillas succionantes.
Inflorescencia cimosa, en glomérulos axilares, con hasta 25 flores. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, sésiles; pequeñas; blancas o rosadas que se agrupan de forma esférica. Cáliz en forma de campana. Corola tubular, con 5 lóbulos iguales ovados, agrupados en glomérulos. Androceo con 4-5 estambres parecidos. Gineceo de 2 carpelos soldados, ovario globoso, con 2 estilos libres, estigmas filiformes.
Fruto cápsula subesférica, glabra. 3-4 semillas, muy pequeñas, ovoides en su interior, glabras, de color gris o marrón.
Parte utilizada
Planta entera.
Principales constituyentes
Su composición depende del huésped sobre el que se aloja.
- Heterósido amargo (cuscutina).
- Resina rica en compuestos antracénicos, δ-tocoferol.
- Flavonoides. Hiperósido, Isoquercetina, trifolina, astragalina, quercetina, kaenpherol, reflexina, 3,4´,5,7-tetrahidroxi-3´-metoxi-flavona, 3´-metoxi-4´,5,7-trihidroxi flavona-3-glucósido, isorhamnetina, mircetina,
- Carbohidratos.
- Alcaloides.
- Lignanos.
- Glicósidos.
- Saponinas.
Actividad farmacológica
- El extracto manifestó propiedades antibacterianas contra Bacillus megaterium, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Salmonella typhimurium.
- Actividad citotóxica del extracto clorofórmico. Los componentes activos son los flavonoides que disminuyen la viabilidad celular.
- Antiinflamatoria y analgésica.Popularmente como colagogo (facilita la expulsión de bilis), colerético (activa la producción de bilis), carminativo (favorece la expulsión de gases, disminuyendo la flatulencia y cólicos), laxante-purgante suave, y ligeramente sedante.
- Hepatoprotectora.
Indicaciones
Disquinesia hepatobiliar, flatulencia, estreñimiento y meteorismo.
Posología
Infusión: 3 gr de planta entera (sin incluir restos de la planta hospedadora) en 300 ml de agua hervida, infusionar 3´, filtrar. 2-3 tazas al día, antes de las comidas.
Extracto fluido: 300 mg/24 h disuelto en medio vaso de agua.
Efectos secundarios
El efecto purgante puede llegar a ser muy intenso y ocasionar gastroenteritis, seguida de náuseas y vómitos.