Garcinia
Nombre científico. Garcinia cambogia (L.) N. Robson
Toxicidad: Baja
Familia: Clusiaceae
Sinonimias
Nombres botánicos: Garcinia gummi-gutta L.
Castellano: Garcinia, Tamarindo malabar. (Catalán) Tamarinde de Malabar. (Euskera). (Gallego) Tamarindo malabar.
Portugués: Goraka, Tamarindo malabar
Francés: Tamarinier de Malabar
Inglés: Brindle berry, Malabar tamarin, Brindall Berry, Assam fruit.
Descripción
Árbol de bosques perennes, de hasta 12 m de altura.
Tronco liso, corteza de color parduzco.
Ramas inclinadas y redondeadas.
Hojas opuestas, lisas, elípticas, coriáceas, glabras, pecioladas, ápice agudo, de color verde oscuro, con un brillo característico.
Inflorescencia corimbiforme. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, hipóginas. Cáliz reducido. 5 sépalos, a menudo imbricados. Corola con hasta 4 pétalos soldados, a menudo de distinto tamaño, blanca. Flores masculinas con numerosos estambres libres, fasciculados o unidos en una masa central. Flores femeninas tienen más de 8 estambres, se presentan solas o en grupos de 4. Ovario con 2 a 12 lóculos, con 1 óvulo por lóculo; estilo corto o ausente.
Fruto baya globosa, de color amarillento, aguda en el ápice. En su interior entre 6 y 8 semillas.
Parte utilizada
Corteza del fruto.
Principios Activos
- Ácido α,β-dihidroxi-tricarboxílico o ácido (-)-hidroxicítrico (HCA) y sus isómeros II, III, IV (principalmente en el pericarpo).
- Ácido málico y cítrico (trazas).
- Lactonas hidroxicítricas.
- Taninos en la corteza.
- Látex. Cambogín (isogarcinol) y camboginol (garcinol).
- Compuestos fenólicos que incluyen aminoácidos (arginina, asparagina, glutamina, treonina, glicina, prolina, ácido γ-aminobutírico, leucina, isoleucina, ornitina y lisina), flavonoides (antocianinas), xantonas poliisopreniladas (oxigutiferonas I, K, K2 y M) y benzofenonas poliisopreniladas (gutiferonas I, N, J, K,M y N), Luteolin-7-Oglucurónido, Kemferol-3-O-(6-O-acetil) glicósido, ácido dicafeoilquínico, apigenina-6-C-pentosil-8-C heterósidoy ácido cumarilquínico.
Actividad farmacológica
Se le relaciona con la capacidad del (-)-HCA para inhibir la lipogénesis, la síntesis de triglicéridos y colesterol, y estimular la glucogénesis hepática, promoviendo el gasto energético.
La administración oral crónica en animales de experimentación, reduce significativa- mente la ingesta de alimentos, el peso corporal y las concentraciones de colesterol, triglicéridos y ácidos grasos.
Indicaciones
- Coadyuvante en regímenes de control y pérdida de peso, acompañando a dietas hipocalóricas y ejercicio aeróbico, en hiperlipidemias y para aumentar la resistencia en ejercicios aeróbicos (20 mg de (-)-HCA durante 25 días mejora el ejercicio de resistencia).
- Hiperlipidemias (regulador de los niveles de triglicéridos y colesterol).
- Complemento alimenticio para deportistas.
- Se ha observado en ciertos pacientes: pérdida de peso, reducción del apetito y grasa corporal, lipogénesis, triglicéridos, colesterol, glucosa mientras que en otros no se produjo ningún efecto.
Contraindicaciones
No se han descrito contraindicaciones ni interacciones.
Efectos secundarios
Se ha relacionado su consumo con efectos adversos tales como hepatotoxicidad, nefropatía, toxicidad cardiovascular, hipomanía, aunque la mayoría de las alertas se han relacionado con preparados con múltiples ingredientes que contienen GC/(-)-HCA como componente activo, además de otros compuestos.
Posología
Se suele comercializar en forma de cápsulas o en extracto líquido dependiendo del laboratorio.
3 g de extracto estandarizado al 50-60 % en (-)-HCA (dosis equivalente a 1,5-1,8 g), por vía oral cada 8 h, de 30´ a 1 hora antes de las principales comidas.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo. Contraindicado.
Lactancia. Puede emplearse con seguridad.