Graciola
Nombre científico: Gratiola officinalis L.
Familia: Escrofulariaceae.
Toxicidad: Muy tóxica
Castellano: Alarda, Cinifolia, Cinifolio, Escurripa, Graciadei, Graciola, Hierba de la fiebre, Hierba de las calenturas, Hierba de las tercianas, Hierba del pobre, Yerba de la fiebre, Yerba de las tercianas, Yerba del pobre. (Catalán) Agram prim, Gracíola. (Euskera) Alarda. (Gallego) Graciola.
Portugués: Gracíola
Francés: Gratiole
Inglés: Gratiole, Hedge hyssop.
Italiano: Graziola
Alemán: Gnadenkraut, Gottesgnadenkraut
Descripción
Hierba perenne, glabra, rizomatosa y hemicriptófita, de hasta 50 cm de altura.
Tallos subtetrágonos, ascendentes y enraizantes en la parte inferior, poco o nada ramificados.
Hojas verde oscuras, opuestas, sentadas, lanceoladas, enteras o dentadas en la parte distal, con glándulas puntiformes.
Flores blancas, con matices amarillentos y púrpuras, solitarias y axilares, hermafroditas, zigomorfas, pedúnculos fructíferos menores que las hojas sustentadoras, 2 brácteas mayores que el cáliz. Cáliz con lóbulos separados casi hasta la base. 5 sépalos libres, ligeramente desiguales. Corola campanulada, bilabiada, con venas rojizas. Androceo con 2 estambres fértiles. Gineceo con ovario bilocular.
Fruto cápsula que se abre en 4 valvas. Muchas semillas.
Parte utilizada
Planta entera.
Principales constituyentes
- Terpenos tetracíclicos. Graciosida, graciolona, curcubitacinas E, I.
- Glucósidos. Graciolina, elaterinida y desacetilelaterinida (potente catártico).
Acción farmacológica
Muy tóxica, llegando a ser mortal, antiguamente usada como laxante drástico, depurativo, emético y vermífugo. Ha producido envenenamientos mortales en los casos en que la han utilizado como abortiva o cardiotónica. Usada en homeopatía como depurativa y diurética, artritis, afecciones renales y hepáticas, cólicos.
Indicaciones
En desuso.
Reacciones adversas
La ingestión de cantidades importantes de esta planta suele provocar vómitos, alteraciones visuales, dolores abdominales, diarrea intensa
Contraindicaciones
Gastritis, úlcera gastroduodenal, embarazo, lactancia, abdomen agudo.
Precauciones
Su uso como purgante es poco recomendable, por su gran efecto irritante sobre las mucosas digestivas. Es citotóxica. A dosis altas es causante de intoxicaciones graves.
Toxicidad. Muy tóxica. Puede provocar abortos e incluso la muerte. Incluída en la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de toxicidad. (BOE 32, 6 de febrero de 2004).
Embarazo, lactancia y niños
Prohibido su uso.