Grindelia
Nombre científico: Grindelia camporum E.Greene
Toxicidad: Baja
Familia: Asteraceae
Sinonimias
Nombres botánicos: Grindelia robusta, Grindelia arenícola, Grindelia blakei, Grindelia bracteosa, Grindelia collina, Grindelia columbiana,……
Castellano: Grindelia, Hierba de la goma del gran valle, Planta de goma. (Catalán) Grindèlia. (Gallego) Grindelia.
Francés: Grindelia
Inglés: Grindelia, Wild sunflower, Great valley gumweed, Gumweed, Bract gumweed. Italiano: Grindelia
Alemán: Grindelia
Descripción
Hierba perenne, pubescente-glandulosa, de hasta 2 m de altura.
Tallos erectos y ramificados, generalmente verde, pero en ocasiones los tallos son rojizos o púrpuras.
Hojas alternas, rígidas, las caulinares sésiles, lanceoladas, bordes ondulados y aserrados de forma irregular, de color que vas desde amarillento a rojizo.
Inflorescencia capítulo terminal, una sola flor grande de hasta 3 cm de ancho, heterógamo. Involucro globoso, parecido a un cardo, de 5-7 filas de brácteas con ápice recurvado. Centro del involucro lleno de floretes de disco amarillos. La cabeza produce un exudado blanco grueso, sobre todo en las flores más jóvenes. Flores hemiliguladas amarillas, agudas. Flores flosculosas amarillas.
Fruto aquenio, comprimido.
Parte utilizada
Hoja y sumidad florida.
Principales constituyentes
- Resina en proporción variable rica en ácidos diterpénicos en: grindélico, 7,8-epoxigrindélico y 17-acetoxigrindélico.
- Compuestos acetilénicos: matricarinol y acetato de matricarinol.
- Saponinas triterpénicas. Se ha aislado tras hidrólisis 3 sapogeninas con agliconas polihidroxiladas:grindeliasapogenina D, bayogenina y ácido oleanólico.
- Flavonoides: derivados de kenferol y quercetol, especialmente quercetin-3-metil-eter y 6-OH-kenferol-3,6-dimetil-eter.
- Ácidos fenólicos: derivados del ácido benzoico y del cinámico (clorogénico, cafeico, p-hidroxibenzoico y p-hidroxicumárico).
- Taninos.
- Aceite esencial con monoterpenos y sesquiterpenos cuali- y cuantitativamente diferentes según las especies siendo el mayoritario el borneol, seguido de alfa-pineno, trans-pinocarveol, acetato de bornilo y limoneno.
Actividad farmacológica
Estudios in vitro e in vivo, han permitido detectar actividades:
- Antimicrobiana (fracción resínica, compuestos polifenólicos y aceite esencial) frente a Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis.
- Antifúngica frente a hongos patógenos y toxigénicos, como Candida tropicalis, Mucor mucedo Trichoderma viride y Botrytis cinerea.
- Antioxidante, del aceite esencial.
- Antiespasmódica,
Usos tradicionales en afecciones de vías respiratorias superiores:
- La grindelia posee además propiedades expectorantes y antitusivas. Se emplea en asma, bronquitis, tos.
- Antiespasmódica.
- Antiinflamatoria, diurética y por vía tópica en afecciones de la piel como irritaciones y quemaduras, alergia ocasionada por la hiedra venenosa.
Indicaciones
Alivio de la tos asociada a catarros de vías altas. También se indica en asma, bronquitis, e infecciones de vías urinarias como cistitis.
Posología
Posología recomendada por la EMA, para adultos y ancianos:
– Infusión: 2-3 g en 150 ml de agua hirviendo, cada 8 h.
– Extracto fluido (1:1, etanol 22,5% v/v): 1,8-3,6 ml/24 ó 0,6-1,2 ml cada 8 h.
– Tintura (1:10, etanol 60% v/v): 0,5-1 ml, 1,5-3 ml/24 h ó 0,5-1 ml cada 8 h.
Duración del tratamiento: 1 semana. Si los síntomas persisten, consultar con un profesional de la salud.
Efectos secundarios
- Puede originar reacciones de hipersensibilidad a la propia planta o a otras de la misma familia, Asteraceae.
- En raras ocasiones puede producir irritación de la mucosa gástrica.
Precauciones
Ha sido utilizada tradicionalmente por los nativos americanos y se sigue empleando clínica. Se puede considerar una droga bastante segura y con una muy pequeña incidencia de efectos adversos, lo que justifica su uso en afeccionel del árbol respiratorio
Interacciones: no se han descrito.
Embarazo, lactancia y niños
No se recomienda el uso de la grindelia en mujeres embarazadas o lactantes, debido a la falta de evidencia científica disponible.
No se recomienda en menores de 18 años debido a la falta de datos.