Hamamelis

Nombre científico: Hamamelis virginiana L.

Familia: Hamamelidaceae

Toxicidad: Nula

Sinonimias

Castellano: Nogal de brujas, Vara mosqueada, Escoba de bruja, Avellano de la bruja, Planta del sortilegio. (Catalán) Hamamelis

Francés: Hamamelis de Virginie, Noisetier des sorcières.
Inglés Witch Hazel
Italiano: Hamamelide
Alemán: Virginischer Zauberstrauch

Descripción

Árbol o arbusto cacucifolio de hasta 6 m de altura.

Hojas alternas, pecioladas, limbo ancho y elíptico, ápice agudo o muy redondeado.

Inflorescencia axilar. Flores hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras, perianto y androceo se insertan sobre el ovario, poco olorosas. Cáliz amarillo verdoso. Corola con petálos en forma de lengua, amarillentos. Androceo de estambres numerosos.

Fruto capsular. 

Partes a empleadas

Hojas y corteza.

Principales constituyentes

Hoja

  • Taninos condensados (mezcla de catequinas, galotaninos y proantocianidinas), mayoritariamente hamamelosa.
  • Taninos hidrolizadles o gálicos (en menor concentración que la corteza).
  • Catequinas.
  • Ácidos fenólicos (cafeico y gálico).
  • Galactósidos y glucurónidos flavonoides.
  • Heterosidos flavónicos como kaempherol, quercetina, miricetina, quercitrina e isoquercitrina.
  • Aceite esencial:
    • alcoholes alifáticos,
    • compuestos carbonílicos,
    • ésteres alifáticos
    • safrol.
  • Hamamelitaninos (α, β y γ). 

Corteza

  • Taninos hidrolizables (mezcla de catequinas, galotaninos y proantocianidinas), con mayor contenido de hamamelitanino que la hoja.
  • Monogaloilhamamelosa.
  • Ácido gálico libre. 
  • Flavonoles.
  • Aceite volátil de composición compleja.
  • Fenilpropanoides y sesquiterpenoides en concentraciones más altas que las hojas. 

Acción farmacológica e indicaciones

  • Acción venotónica (protector venoso, tónico venoso). Vía oral para el tratamiento de insuficiencias venosas (hemorroides, varices, piernas cansadas, edema,..).
  • Propiedades bacteriostáticas.
  • Por vía tópica: astringente, antiinflamatorio, cicatrizante, vasoconstritor y hemostático, para el tratamiento de contusiones, lesiones cutáneas leves, inflamación local de piel y mucosa, hemorroides.

Efectos secundarios

En pacientes hipersensibles pueden aparecer irritaciones gástricas. En raras ocasiones, los taninos de hamamelis pueden causar daños hepáticos.

Precauciónes

No se ha observado toxicidad a las dosis indicadas. Por vía interna, puede ser recomendable tratamiento discontinuo por su alto contenido en taninos, los cuales pueden irritar la mucosa gástrica.

Posología

Hoja

  • Uso interno:
    • Preparaciones correspondientes a 0,1-1 g de hoja seca, varias veces al día.
    • Té de hierbas (infusión) 2-3 g de fármaco al día.
    • 2-4 ml de extracto líquido (1: 1, etanol al 45%) tres veces al día.
  • Uso externo: extractos en preparaciones semisólidas o líquidas, que contienen 5-10% del fármaco.
    • Infusión de hierbas (decocción): 5-10 g / 250 ml (compresas o lavados).
    • Ungüento que contiene 10% de extracto líquido.
    • Cataplasmas: 20-30% en preparaciones semisólidas.

Corteza

  • Uso interno:
    • Preparaciones correspondientes a 0,1-1 g de hoja seca, varias veces al día.
    • Té de hierbas (infusión) 2-3 g de fármaco al día.
    • 2-4 ml de extracto líquido (1: 1, etanol al 45%) tres veces al día.
  • Uso externo: extractos en preparaciones semisólidas o líquidas, que contienen 5-10% del fármaco.
    • Infusión de hierbas (decocción): 5-10 g / 250 ml (compresas o lavados).
    • Ungüento que contiene un 10% de extracto líquido.
    • Cataplasmas: 20-30% en preparaciones semisólidas.
    • Compresas y enjuagues: decocción de 5-10 g de droga en 250 ml de agua.

Ungüentos: 10% de extracto líquido, y para supositorios se incluyen 200 mg de extracto seco en el preparado.

Embarazo, lactancia y niños

  • Producto seguro, compatible con la lactancia.
  • No se recomienda utilizar este medicamento en niños menores de 6 años.