Maca
Nombre científico: Lepidium meyenii Walp.
Familia: Brasicaceae
Toxicidad: Nula
Sinonimias
Nombres botánicos: Lepididium peruvianum, Lepidium meyenii
Castellano: Maca. (Catalán) Maca. (Gallego) Maca.
Portugués: Maca
Conocida como el ginseng peruano, la leyenda envuelve a esta planta que los incas ya utilizaban como afrodisiaco y para aumentar la fertilidad en los hombres y animales, siendo considerada una planta con propiedades mágicas.
Su ciclo de vida tiene dos etapas bien definidas, la primera denominada la vegetativa donde se produce la raíz reservante o hipocótilo, que es utilizada como alimento por la población. La otra etapa conocida como la reproductiva consiste en la producción de semilla botánica; ambas etapas se completan en dos años consecutivos.
Descripción
Se han descrito hasta trece variedades que van del blanco al negro.
Es una planta herbácea anual o bianual.
Raiz tuberosa, con un diámetro de has ta 7 cm, cuyo color puede ser negro, rojo, amarillo y blanco.
Hojas alternas, dentadas.
Inflorescencia en racimo. Flores blancas, hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras. Perianto con pétalos y sépalos libres. Androceo de 6 estambres tetradínamos. Gineceo de dos carpelos soldados en ovario ínfero.
Fruto silícula.
Parte utilizada
Raíz desecada.
Principales constituyentes
- N-bencilamidas de ácidos grasos poliinsaturados y sus amidas: son ácidos grasos poliinsaturados que se cree participan en la mejora del rendimiento sexual. Tienen un papel estimulatorio en el sistema nervioso central y son marcadores de actividad biológica en esta raíz.
- Macaenos: 0,09-0,45%, y
- Macamidas 0,06-0,52%: N-bencil-5-oxo-(6E,8E)-octadecadienamida, N-benciloctadecanamida, N-bencil pentadecanamida, N-benzilhexadecanamida (Macamida 1),….
- Alcaloides sustancias nitrogenadas complejas, que se combinan con los ácidos dando lugar a la formación de sales de alcaloides:
- alcaloides imidazólicos: lepidilina A (cloruro de 1,3-dibencil-4,5-dimetilimidazolio) y lepidilina B (1,3-dibencilo Cloruro de -2,4,5-trimetilimidazolio).
- derivado bencilado de 1,2-dihidro-N-hidroxipiridina: macaridina
- Glucosinolatos (1% en la planta fresca): (heterósidos sulfocianogenéticos) metabolitos muy importantes y responsables de su sabor picante. Se han aislado distintos metabolitos de los cuales la glucotropaeolina (bencilglucosinolato) es el más abundante, Glucobrasicina (3-indolilmetilglucosinolato), Glucoalisina (5-metilsulfinilpentil glucosinolato), Glucosinalbina (4-hidroxibencil glucosinolato), Glucotropaedina (bencil glucosinolato), Glucolimnantina (3-metoxibencil glucosinolato), 4-hidroxiglucobrasicina (4-hidroxi-3-indolilmetil glucosinolato) y 4-metoxiglucobrasicina (4-metoxi-3-indolilmetil glucosinolato). Los glucosinolatos y derivados, presentan propiedades anticancerígenas y antibacterianas. El contenido de glucosinolatos disminuye en las raíces secas y productos procesados (se hidrolizan por acción de la enzima mirosinasa cuando las células se dañan). Durante el secado, se produce un proceso degradativo de los glucosinatos que determina la formación de bencilamina, un precursor directo de la formación de las amidas bioactivas como la macaridina.
- Esteroles: β-sitosterol, ergosterol, campesterol, estigmasterol, brasicasterol, Δ7,22-ergostadienol.
- 18 o 19 aminoácidos, entre ellos arginina, prolina, uridina, ácido málico.
- Ácidos grasos:
- Macaeno
- Insaturados: linoleico y oleico.
- Vitaminas (niacina, tiamina, riboflavina y vitamina C),
- Minerales (calcio 247 mg, fósforo 183 mg, hierro 14,7 mg, selenio, iodo, sodio, zinc, cobre, magnesio, manganeso y potasio).
Actividad farmacológica
En medicina tradicional se emplea para tratar:
- Problemas de fertilidad,
- Efecto europrotector,
- Antioxidante,
- Inmunoestimulante (aumenta el número de leucocitos),
- Mejora la memoria.
- Impotencia y disfunción sexual (es potenciador del rendimiento sexual).
- Menopausia (en mujeres perimenopáusicas y en posmenopáusicas se observó una elevación en los niveles de estradiol).
- Actividad antiinflamatoria.
- Osteoporosis (los consumidores de maca tienen menos tasas de fractura que aquellos de la misma zona que no la consumen) y con capacidad para obtener energía suficiente para realizar nuestras actividades.
Indicaciones y recomendaciones tradicionales
- Mejora de la actividad sexual
- Adaptógeno
- Energizante, fuente de energía y vitalidad
- Aumento del deseo de placer sexual.
- Aumento de la fertilidad
- Mejora de los síntomas de la menopausia
Posología
Es aconsejable una dosis diaria de 1 g de extracto concentrado (4:1) o de 1,5 a 3 g de raíz desecada y consumir durante al menos 8-10 semanas.
Contraindicaciones y efectos secundarios
No se han descrito.
Precauciones
Aunque no está demostrado que modifique los niveles de testosterona y de estradiol, se recomienda precaución en el caso con cánceres hormono dependientes, así como en el caso de mujeres sometidas a terapia anticonceptiva.
Embarazo, lactancia y niños
En caso de embarazo y lactancia no se aconseja su uso debido a la ausencia de datos.
Se le atribuyen funciones relacionadas con un aumento de la fertilidad, pero este hecho, no ha sido comprobado científicamente.
El uso en niños y menores de 18 años no está recomendado.